IA de Microsoft no se usó para ataques en Gaza, según investigación

Por Juan Pablo Ojeda

 

Microsoft aseguró que no ha encontrado pruebas de que su tecnología de nube Azure ni sus herramientas de inteligencia artificial (IA) hayan sido utilizadas por el Ejército israelí para atacar o causar daño a personas en el conflicto de Gaza. La afirmación se basa en una revisión interna y una investigación independiente, iniciadas luego de que varios empleados de la compañía exigieran públicamente el fin de los contratos con el Gobierno de Israel.

“Hasta la fecha, no hemos encontrado evidencia de que las tecnologías de Azure e IA de Microsoft se hayan utilizado para atacar o causar daños a personas en el conflicto de Gaza”, declaró la empresa en un comunicado difundido recientemente. Según detalla, la investigación incluyó entrevistas a decenas de empleados y la evaluación de documentación relacionada con sus operaciones en la región.

El código de conducta de IA de Microsoft establece que sus clientes deben aplicar mecanismos de supervisión humana y controles de acceso para evitar que sus servicios en la nube e IA sean utilizados de forma contraria a la ley.

Protestas y tensiones internas

Pese a estas declaraciones, las tensiones internas en Microsoft se intensificaron en abril, cuando dos exempleadas interrumpieron el evento conmemorativo del 50º aniversario de la compañía. Ibtihal Aboussad, quien fue despedida tras manifestar su inconformidad con la empresa, acusó al director ejecutivo de IA, Mustafa Suleyman, de “usar la inteligencia artificial para el genocidio”.

“Nos negamos a escribir código que mate a palestinos”, dijo Aboussad a la agencia EFE desde la sede de Microsoft en Redmond. Según denunció, Microsoft mantiene “cientos de millones en contratos” con el Ejército israelí.

Otra exempleada también irrumpió el mismo evento para interpelar públicamente a figuras clave como el cofundador Bill Gates, el ex CEO Steve Ballmer y el actual director ejecutivo, Satya Nadella.

Ambas activistas están vinculadas a No Azure for Apartheid, una agrupación conformada por empleados y exempleados que denuncian los vínculos tecnológicos de la empresa con el Gobierno de Israel. El colectivo ha citado reportajes de medios estadounidenses que, basados en documentos filtrados, apuntan al uso militar de Azure y herramientas de OpenAI para vigilancia masiva, así como la transcripción y traducción automatizada de comunicaciones.

Relación con el Ministerio de Defensa israelí

Microsoft reconoció que trabaja con múltiples gobiernos, incluido el Ministerio de Defensa de Israel (MODI), proporcionando software, servicios profesionales y soluciones en la nube e inteligencia artificial. “Estos servicios incluyen traducción de idiomas”, especificó la compañía.

Además, Microsoft afirmó que también colabora con el gobierno israelí en la protección de su infraestructura digital ante amenazas cibernéticas externas, en línea con prácticas similares que mantiene con otros países.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *