Sheinbaum recibirá al nuevo embajador de EE.UU., Ron Johnson

Por Juan Pablo Ojeda

 

Este lunes 19 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tendrá su primer encuentro oficial con Ron Johnson, el nuevo embajador de Estados Unidos en México, marcando así el inicio de una nueva etapa en la relación diplomática entre ambos países.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que el encuentro forma parte del acto protocolario de recepción de cartas credenciales, que presentan todos los embajadores al iniciar sus funciones en el país. “Hoy llega el embajador (Johnson), el lunes lo vamos a recibir junto con otros embajadores que entregan sus cartas y vamos a platicar”, declaró.

Ron Johnson fue oficialmente nombrado embajador por el vicepresidente estadounidense JD Vance el pasado 13 de mayo, en una ceremonia a la que asistió el embajador de México en Washington, Esteban Moctezuma Barragán, quien celebró el nombramiento con un mensaje optimista en redes sociales: “¡Bienvenido a México, Ron Johnson! Reiteró apertura y disposición para fortalecer nuestra relación bilateral. ¡Enhorabuena!”

El perfil de Johnson no pasa desapercibido. Habla español con fluidez, cuenta con una larga trayectoria en el Ejército de Estados Unidos, donde alcanzó el rango de coronel, y tras retirarse en 1998, trabajó más de dos décadas en la CIA. Además, ya tiene experiencia diplomática en la región: fue embajador en El Salvador entre 2019 y 2021, donde logró un acercamiento notable con el gobierno de Nayib Bukele, alineado en ese entonces con la administración de Donald Trump.

Su llegada a México no es menor. El puesto de embajador estadounidense en el país es clave, no solo porque México es el principal socio comercial de EE.UU., sino también por la compleja agenda compartida en temas de seguridad, migración y frontera. Recordemos que Ken Salazar, su antecesor, tuvo una gestión marcada por algunos roces con los gobiernos de López Obrador y Sheinbaum, por lo que hay mucha expectativa sobre el tono que tomará la relación bilateral con Johnson al frente.

El lunes será la primera prueba. Y aunque se trate de un acto protocolario, también será una oportunidad para sentar las bases del diálogo entre los gobiernos de México y Estados Unidos, ahora bajo un nuevo liderazgo en ambos lados de la frontera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *