Trump anticipa renegociación del T-MEC

Por Juan Pablo Ojeda

 

El expresidente de Estados Unidos y actual aspirante republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, afirmó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “ha sido efectivo”, pero advirtió que México y Canadá no lo han cumplido adecuadamente, por lo que anticipó una renegociación en el corto plazo.

“En realidad fue muy efectivo, y sigue siéndolo, pero la gente tiene que cumplirlo. Y ese ha sido un problema: la gente no lo ha cumplido”, declaró Trump en una entrevista reciente al ser cuestionado sobre si el acuerdo comercial estaba “muerto”. Acto seguido, subrayó: “Se renegociará muy pronto”.

El T-MEC fue negociado e impulsado por la administración Trump como reemplazo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde 1994. La versión modernizada del acuerdo fue firmada en 2018 y entró en vigor en 2020, con una cláusula de revisión obligatoria en 2026, que permite a las tres partes evaluar su continuidad o modificaciones.

Trump, conocido por su enfoque proteccionista, se refirió al T-MEC como “un paso de transición” y una “mejora significativa respecto al TLCAN”, al que volvió a calificar como “el peor acuerdo comercial en la historia de nuestro país, probablemente en la historia del mundo”.

Medidas comerciales y tensiones con México y Canadá

Aunque el exmandatario no ha aplicado nuevos aranceles recíprocos a México y Canadá desde su regreso al escenario político en enero, sí ha mantenido un discurso agresivo en materia comercial. Actualmente, los dos socios del T-MEC enfrentan gravámenes del 25 % sobre acero y aluminio, además de impuestos sobre autopartes que no cumplan con los porcentajes de contenido regional estipulados por el tratado.

Esta posición reaviva la preocupación en los sectores productivos de México, particularmente en industrias como la automotriz, acerera y manufacturera, que dependen en gran medida del comercio con Estados Unidos.

México ante una posible renegociación

Aunque el gobierno de México no ha emitido una respuesta oficial a las declaraciones de Trump, fuentes cercanas a la Secretaría de Economía han señalado en ocasiones anteriores que el país está preparado para defender los términos del acuerdo en los foros correspondientes, tanto en el plano trilateral como en el mecanismo de solución de controversias.

La revisión prevista del T-MEC en 2026 será un punto clave para las relaciones comerciales entre los tres países de América del Norte, pero las declaraciones de Trump anticipan que la discusión podría adelantarse como tema de campaña presidencial en Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *