Cónclave a la vista: cardenales aceleran reuniones para elegir al sucesor de Francisco

Por Juan Pablo Ojeda

 

El Vaticano comienza a entrar en modo cónclave. A tan solo unos días de que los 133 cardenales electores se encierren en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, la maquinaria vaticana se ha puesto en marcha con mayor intensidad. Este sábado, los purpurados decidieron duplicar las congregaciones —las reuniones previas al encierro— y celebrarán dos sesiones clave el lunes, por la mañana y por la tarde, en lo que se perfila como la elección papal más observada del siglo.

El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó que los encuentros serán a las 7:00 y a las 15:00 horas, en el marco de un ambiente que sigue siendo de deliberación, sin nombres definidos aún. “Todo está abierto”, expresó el cardenal chileno Fernando Chomali, mientras que el francés Jean Paul Vesco subrayó que los cardenales todavía están en fase de discernimiento y oración.

En estos días previos, los cardenales aprovechan las congregaciones para intercambiar impresiones sobre el perfil que debería tener el próximo pontífice: una figura que, tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril, herede no solo la silla de Pedro, sino también los desafíos de una Iglesia con tensiones internas, y exigencias externas cada vez más complejas.

Por ahora, ya se encuentran en Roma 131 de los 133 cardenales electores, todos menores de 80 años, quienes tienen el derecho a participar en el cónclave. Se espera que los dos faltantes lleguen a tiempo para el miércoles 7 de mayo, día en que se celebrará la tradicional misa ‘Pro Eligendo Pontifice’ en la basílica de San Pedro. Al terminar, iniciará la procesión hacia la Capilla Sixtina, donde comenzará la votación secreta que solo concluirá cuando haya una mayoría de dos tercios a favor de un candidato.

Como marca la tradición, la señal que comunicará al mundo si ya hay nuevo papa será la famosa fumata. Negra, si no hay consenso; blanca, si el Espíritu Santo —a través del voto— ya ha inspirado a los cardenales. Nadie puede anticipar cuánto tiempo durará el proceso, que ha tenido desde cónclaves de pocas horas hasta otros que se extienden por días.

Mientras tanto, el Vaticano se alista en logística. Según Silvio Screpanti, responsable de Infraestructura vaticana, ya están acondicionadas unas 200 habitaciones entre la Casa Santa Marta y el Colegio Etíope, donde dormirán los cardenales y sus ayudantes. Los trabajos estarán terminados para permitir que los electores se instalen la noche previa al encierro.

Con este panorama, la Iglesia católica entra en una semana histórica. El mundo estará atento al humo que salga del techo de la Sixtina, esperando el anuncio de quién será el próximo líder espiritual de más de 1,300 millones de fieles. Un nombre que, sin duda, marcará el futuro inmediato del Vaticano y de la política eclesiástica global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *