Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un plan integral de seguridad y desarrollo para Michoacán, tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó el homicidio como un hecho que “lastimó a todo Michoacán y al país”. Informó que desde el 1 de noviembre se reforzó la presencia de la Guardia Nacional en Uruapan y otras zonas del estado. “Reitero nuestro compromiso de llegar a la verdad y hacer justicia”, afirmó.
El nuevo Plan Michoacán por la Paz y la Justicia busca coordinar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y la sociedad. La presidenta explicó que su construcción incluirá la participación de pueblos originarios, mujeres, jóvenes, sectores productivos, víctimas y comunidades rurales.
Sheinbaum detalló que esta semana se reunirá con el gabinete federal para definir responsabilidades y escuchar a autoridades locales, iglesias, comunidades y sectores sociales. El objetivo es presentar acciones concretas en los próximos días.
El plan estará basado en tres ejes principales:
-
Seguridad y justicia.
-
Desarrollo económico con justicia.
-
Educación y cultura para la paz.
En materia de seguridad, se fortalecerá la presencia de la Guardia Nacional y se propondrá al Congreso de Michoacán la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto, con oficinas en municipios como Uruapan. También se implementarán mesas de seguridad quincenales, un sistema de alerta para alcaldes y mecanismos de denuncia anónima.
En el eje económico, se plantean acciones para garantizar seguridad social y mejores salarios a trabajadores agrícolas, inversión en infraestructura rural y acuerdos con el sector productivo para desarrollar polos de bienestar regional.
Sobre educación y cultura de paz, la presidenta adelantó la creación de escuelas de cultura de paz, programas de reinserción social, becas universitarias, apoyo a jóvenes, deporte comunitario, centros culturales y proyectos de memoria y arte en los territorios afectados por la violencia.
Sheinbaum insistió en que este plan deberá fortalecerse con la participación de la ciudadanía de Michoacán antes de ser presentado formalmente. “Queremos que sea un proyecto construido con la mirada y experiencia del pueblo”, afirmó.
El gobierno federal espera presentar los primeros detalles del programa a finales de esta semana o principios de la próxima, mientras continúan las investigaciones del asesinato del alcalde.
















Deja una respuesta