La Ciudad de México marcó un nuevo hito en innovación al realizar la Megaclase de Inteligencia Artificial más grande del país, un evento con más de 400 actividades que reunió a miles de asistentes en el Parque Tezozómoc, en Azcapotzalco. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que la capital del país “lidera la revolución tecnológica con un enfoque humano, comunitario y socialmente justo”.
“Queremos que la innovación se construya desde la gente, con la gente y para la gente. La Ciudad de México demuestra que la tecnología puede ser una herramienta al servicio de todas y todos, no un privilegio para unos cuantos”, subrayó Brugada ante niñas, niños, jóvenes y adultos que participaron en el evento.
El objetivo de esta megaclase —dijo la mandataria— es democratizar el acceso y la comprensión de la tecnología, asegurando que nadie se quede atrás en el desarrollo digital. “Buscamos que estudiantes, trabajadores, vecinas y vecinos tengan derecho a acceder a estas grandes tecnologías”, enfatizó.
Brugada Molina también recordó los avances de su gobierno en materia de educación tecnológica, como el programa Mixtli Digital, que equipa escuelas primarias y secundarias con herramientas de vanguardia para fortalecer el aprendizaje de las y los alumnos.
Durante la jornada, Freddy Vega, director de Platzi, ofreció una introducción a los conceptos básicos de la inteligencia artificial, con el fin de acercar este conocimiento a la ciudadanía.
Por su parte, Manola Zabalza Aldama, secretaria de Desarrollo Económico, resaltó que la IA ya no es el futuro, sino el presente. “Con esta iniciativa queremos que las y los capitalinos no sean solo consumidores, sino también productores de inteligencia artificial”, afirmó.
La Megaclase contó con la participación de destacadas figuras del ámbito tecnológico y educativo, entre ellas Nancy Núñez Reséndiz, alcaldesa de Azcapotzalco; Jomar Silva, de NVIDIA; Cassandra Duchan Solís, jefa de personal de OpenAI; Pablo Yanes Rizo, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Ángel Tamariz Sánchez, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública; Javier Hidalgo Ponce, coordinador del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES; Mónica Pacheco Skidmore, de la Central de Abasto; y Carlos Cervantes Godoy, coordinador de la Autoridad del Centro Histórico.
Con este evento, la Ciudad de México reafirma su liderazgo en innovación con un modelo tecnológico incluyente, educativo y humanista, que busca empoderar a la población para ser protagonista de la transformación digital.
Deja una respuesta