Bodas sin alcohol: Gen Z redefine la fiesta y prioriza salud sobre shots

La nueva generación de novios ya no brinda con tequila ni champagne. De acuerdo con el reporte anual de Zola 2025, las llamadas “bodas secas” o dry weddings crecieron de manera notable este año, impulsadas por la Generación Z y los millennials más jóvenes, que priorizan la salud mental, la claridad emocional y la estabilidad económica sobre las fiestas llenas de alcohol.

En LinkedIn y TikTok, la conversación estalló con el hashtag #DryWeddingSavings, donde planificadores y recién casados comparten casos de ahorro y experiencias positivas. Según el informe, prescindir del alcohol puede reducir el costo total del evento hasta en un 20%, lo que permite destinar el dinero a lunas de miel ecológicas, fotografía profesional o detalles personalizados. “Evité el drama familiar etílico y fue pura alegría”, comenta una novia en un video que acumula más de tres millones de reproducciones.

El estudio de Yahoo/YouGov citado por Zola revela un cambio cultural profundo: el 60% de los adultos mayores aún espera bebidas en una boda, pero solo el 35% de los jóvenes de entre 18 y 29 años las considera indispensables. Además, el 45% de los encuestados de la Generación Z califica las celebraciones con alcohol como “pasadas de moda”, mientras que un 40% bebe menos que generaciones anteriores, marcando una transición hacia un estilo de vida sober curious y más consciente.

En redes sociales, los videos con etiquetas como #GenZSober y #BodaSinAlcohol ya superan los 20 millones de vistas. En ellos, los protagonistas comparten barras de mocktails, rituales simbólicos y playlists curadas para “bailar sin culpa ni resaca”. Algunos salones de eventos incluso se han transformado en verdaderos spas de bienestar, ofreciendo meditación matutina, yoga para novios o masajes previos al gran día como parte de los paquetes nupciales.

El fenómeno no se limita a la estética o la moda. Los expertos en planificación destacan los beneficios sociales y logísticos de estas celebraciones: mayor inclusión para invitados que no beben —por religión, salud o preferencia—, reducción de accidentes y eliminación del riesgo de conducir bajo efectos del alcohol. Además, las encuestas internas de Zola señalan que los niveles de satisfacción postevento aumentan un 15% en bodas sin alcohol, gracias al ambiente más tranquilo y participativo.

Pese a su éxito, la tendencia enfrenta resistencia. En plataformas como X (antes Twitter), usuarios de generaciones mayores ironizan sobre la falta de “fiesta verdadera”. Aun así, los organizadores subrayan que el concepto no busca censurar, sino ofrecer alternativas personalizadas. En palabras de una planeadora de eventos: “Las bodas ya no se tratan de emborracharse, sino de celebrar con intención. Quien quiera beber, que lo haga; quien no, también debe tener su copa”.

La industria de bebidas también se adapta. Marcas globales y productores locales están lanzando líneas de bebidas premium sin alcohol, con mezclas de frutas, hierbas y destilados botánicos que buscan replicar la experiencia sensorial del cóctel tradicional sin efectos secundarios. Esto ha abierto un nuevo mercado dentro del sector nupcial, especialmente entre parejas que buscan experiencias gourmet sin exceder su presupuesto.

El cambio se extiende incluso al lenguaje popular. En redes sociales circula el acrónimo BYOM —“Bring Your Own Mocktail”— como guiño a la independencia generacional y a la idea de que la diversión no depende de una botella. Lo que antes era impensable, hoy es símbolo de evolución: las nuevas generaciones brindan por el amor y el autocuidado, no por el olvido de la noche.

Las proyecciones de la industria anticipan que para 2026, al menos una de cada diez bodas se realizará bajo el concepto “dry”, consolidando una transformación que va más allá del brindis. La Gen Z no solo está redefiniendo el matrimonio, sino también el significado de celebrar: menos exceso, más conciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *