Ciudad de México, 6 de junio de 2025 — Tras casi un mes de mantener bloqueado el corazón político y turístico de la capital, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) levantó este viernes el plantón que sostenía en el Zócalo de la Ciudad de México desde el pasado 15 de mayo, así como las calles aledañas que mantenía cerradas como parte de sus protestas.
La decisión se dio en el marco de un receso estratégico para reorganizar sus acciones y redefinir su plan de lucha, aunque los líderes del magisterio disidente señalaron que no existe un acuerdo pleno con las propuestas de la Secretaría de Gobernación. Entre sus demandas centrales se mantienen el aumento salarial del 100%, la derogación de la Reforma Educativa, y la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007.
En paralelo, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) también anunció un receso en sus movilizaciones, aunque su postura ha sido opacada por los hechos violentos recientes protagonizados por docentes guerrerenses, quienes irrumpieron en las oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la Ciudad de México. Durante el incidente, se reportaron destrozos y quema de documentos, acciones que fueron condenadas por autoridades federales y dirigentes sindicales.
A pesar de estos actos, la Ceteg insiste en que su intención es buscar una salida pacífica al conflicto mediante el diálogo, y reiteraron que su pausa en las protestas no significa una renuncia a sus exigencias.
El impacto económico de las movilizaciones no ha sido menor. De acuerdo con estimaciones preliminares, las protestas de la CNTE han generado pérdidas por al menos 15 mil millones de pesos a nivel nacional, afectando de forma severa a sectores como el artesanal, comercial y turístico. Las entidades más golpeadas por los bloqueos y marchas, además de la capital, incluyen Oaxaca, Chiapas, Zacatecas, Guerrero, Chihuahua, Baja California Sur y Yucatán.
Aunque las carpas comienzan a desaparecer del Zócalo y las vialidades se reabren paulatinamente, el conflicto magisterial dista de haberse resuelto. La CNTE ha advertido que este receso no representa una retirada definitiva, sino una pausa táctica rumbo a nuevas acciones de presión si no hay avances sustanciales en la mesa de negociación.
La ciudadanía y el sector empresarial ahora esperan que este periodo permita recuperar la normalidad en las zonas afectadas, al tiempo que crece la expectativa sobre la capacidad del Gobierno Federal para alcanzar acuerdos concretos con el ala disidente del magisterio.
Deja una respuesta