CDMX reconoce a 12 árboles como Patrimonio Natural; inicia plan para proteger el arbolado urbano

Ciudad de México a 28 de junio de 2025.– En el marco del Día Mundial del Árbol, la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina encabezó la declaratoria de 12 árboles como Patrimonio Natural de la Ciudad de México, destacando un ahuehuete de aproximadamente 700 años ubicado en la parroquia de Santa Catarina Mártir, en Azcapotzalco.

Brugada resaltó la conexión simbólica entre este ejemplar y la fundación de Tenochtitlan, al cumplir ambos siete siglos de existencia. En presencia de habitantes del pueblo de Santa Catarina, recordó la relevancia ambiental y cultural de los árboles, e hizo un llamado a cuidar y valorar su papel en la vida urbana.

Como parte de una estrategia integral, la mandataria anunció la elaboración de un conteo y diagnóstico del arbolado urbano, con el objetivo de identificar árboles en riesgo y aquellos que requieren mantenimiento. Este registro será la base para acciones de conservación.

Asimismo, instruyó a las secretarías de Medio Ambiente y de Obras y Servicios a destinar más recursos para poda, mantenimiento y reforestación, e instó a las 16 alcaldías a colaborar activamente, aprovechando la temporada de lluvias para plantar nuevos ejemplares.

Finalmente, se abrió una convocatoria ciudadana para nominar árboles que puedan ser reconocidos como Patrimonio Natural. Se estima que actualmente existen al menos 12 especies con el potencial de recibir esta distinción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *