Por Juan Pablo Ojeda
El expresidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, acusó al gobierno actual de utilizar su figura como un “chivo expiatorio” para desviar la atención pública del “desastre” económico y político dejado por la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). En una nueva carta pública, el exmandatario respondió a los señalamientos oficiales con una serie de críticas dirigidas tanto a la presidenta Claudia Sheinbaum como al proyecto político de la llamada Cuarta Transformación.
“Al ocuparse de la actuación de un gobierno de hace más de un cuarto de siglo (…) la presidenta trata de distraer la atención ciudadana de los daños causados por las obras inútiles y acciones del gobierno anterior”, afirmó Zedillo en alusión directa a Sheinbaum y a la campaña emprendida desde Palacio Nacional que ha revivido los casos más polémicos de su sexenio, como la represión en Acteal o el rescate bancario mediante el Fobaproa.
Zedillo instó a que se nombre un auditor internacional e independiente para evaluar con transparencia el costo de cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y de ejecutar obras prioritarias como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. “La ciudadanía tiene todo el derecho a saber cuánto costaron y qué beneficios se perdieron con esas gravísimas tropelías de López Obrador”, enfatizó.
También se defendió de las críticas en torno al Fobaproa, señalando que una entidad internacional avaló dicha medida como necesaria para evitar el colapso del sistema bancario y de pagos del país. “Insisten en utilizar acciones tomadas entonces para evitar la quiebra del sistema económico, como si hubiesen sido actos de corrupción. Lo hacen mediante calumnias e insultos, en vez de debatir con argumentos”, sostuvo.
Zedillo ha reaparecido recientemente en publicaciones como Letras Libres y Nexos, desde donde ha denunciado lo que considera una deriva autoritaria por parte de Morena y la reforma judicial promovida por López Obrador. “Esa reforma es una farsa, un engaño al pueblo de México”, afirmó. En su visión, lo que se busca es desmantelar el Estado de derecho y construir “un régimen tiránico”.
Finalmente, subrayó que “la democracia en México fue asesinada” por las decisiones del gobierno de AMLO y acusó a sus operadores políticos de optar por el ataque personal en lugar del debate institucional: “Lo que han hecho en los últimos meses representa realmente el final de la democracia mexicana”.
Las palabras de Zedillo se insertan en un clima político polarizado, donde las heridas del pasado vuelven a utilizarse como munición en la batalla por el relato público rumbo al futuro inmediato del país.
Deja una respuesta