“Viva la Democracia”: Sheinbaum al Votar

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ejerció esta mañana su derecho al voto en las inéditas elecciones judiciales que por primera vez en la historia del país permitirán a la ciudadanía elegir a jueces, magistrados y ministros mediante el sufragio directo.

La mandataria acudió a la casilla de la Sección 4748, instalada en el Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la calle de Moneda del Centro Histórico capitalino. Acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba, la presidenta fue recibida con tranquilidad y emitió un mensaje breve pero simbólico al arribar al lugar: “¡Viva la democracia!”

Sheinbaum Pardo tardó aproximadamente 12 minutos en completar el proceso electoral, tiempo en el que revisó y marcó las nueve boletas que le fueron entregadas. Esta cantidad corresponde a seis boletas federales y tres adicionales que reciben los habitantes de la Ciudad de México para elegir a jueces y magistrados locales, así como a los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.

Al salir del centro de votación, la presidenta reiteró su mensaje: “¡Viva la democracia!”, antes de regresar al Palacio Nacional.

Un llamado a la participación

El día anterior, Sheinbaum había realizado un último llamado a la ciudadanía para participar en este proceso electoral inédito que convoca a casi 100 millones de mexicanas y mexicanos.

“El pueblo de México va a elegir al Poder Judicial”, recordó la mandataria, en un acto que subraya la dimensión histórica de la reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y concretada con la aprobación legislativa en septiembre de 2024.

La elección contempla 881 cargos judiciales federales a votación directa, en un proceso que ha sido respaldado por el oficialismo pero criticado por diversos sectores académicos y organismos internacionales por sus posibles implicaciones en la autonomía judicial.

Con la participación de la jefa del Estado, el proceso electoral avanza con una narrativa marcada por el nuevo rol ciudadano en la configuración del Poder Judicial, en un modelo inédito no solo para México, sino para la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *