Por Juan Pablo Ojeda
Un juez del Estado de México vinculó a proceso al piloto del globo aerostático que sufrió un accidente el pasado 23 de mayo en San Martín de las Pirámides, en las inmediaciones de la zona arqueológica de Teotihuacán, un destino turístico de alta afluencia nacional e internacional.
El incidente se registró por la mañana, cuando la nave realizó un aterrizaje forzoso a un costado de una avenida principal, provocando lesiones leves a 14 pasajeros, entre ellos dos mujeres de nacionalidad colombiana y cuatro menores de edad, de acuerdo con los reportes oficiales.
Las autoridades lograron detener en el lugar al piloto, identificado como Brandon Jesús N, quien fue trasladado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Otumba. Ahí, el juez de control determinó la legalidad de su detención y procedió a vincularlo a proceso por el delito de lesiones.
Durante la audiencia inicial se fijaron las medidas cautelares: una garantía económica de 150 mil pesos y la prohibición de salir del país. Además, se concedió un plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria, tiempo durante el cual el Ministerio Público podrá robustecer su acusación.
#AProceso. La #FiscalíaEdoméx obtuvo vinculación a proceso contra Brandon Jesús “N”, investigado por su probable intervención en el delito de lesiones en agravio de 14 personas quienes viajaban a bordo de un globo aerostático, el cual sufrió un percance la mañana del pasado 23 de… pic.twitter.com/QqntrERxAt
— Fiscalía Edoméx (@FiscaliaEdomex) May 27, 2025
Seguridad turística en el aire, bajo la lupa
El caso ha reabierto el debate sobre los protocolos de seguridad en actividades turísticas como los paseos en globo aerostático, muy populares en la región de Teotihuacán. No es el primer incidente de este tipo en la zona, lo que ha provocado llamados por parte de legisladores locales y autoridades federales a revisar las licencias de operación y las condiciones de las aeronaves.
Aunque las lesiones de los pasajeros fueron catalogadas como no graves, la presión mediática y social ha empujado a las autoridades mexiquenses a actuar con mayor severidad para garantizar la integridad de los visitantes.
La Fiscalía del Estado de México mantiene abierta la investigación para determinar si hubo negligencia o fallas técnicas atribuibles al piloto o a la empresa responsable del globo aerostático.
Este caso podría sentar precedente en materia de responsabilidad penal en turismo de aventura, un sector en auge que, sin embargo, continúa enfrentando desafíos en cuanto a regulación y supervisión.
Deja una respuesta