Van 222 mexicanos detenidos en redadas migratorias en EE.UU.: Sheinbaum

Por Juan Pablo Ojeda

 

En medio del endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó esta mañana que 222 mexicanos han sido detenidos desde que comenzaron las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), iniciadas en Los Ángeles, California, por órdenes del presidente Donald Trump.

Desde Palacio Nacional, durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó preocupación por la situación y aseguró que el gobierno mexicano ha reforzado los mecanismos de apoyo a los connacionales a través de sus consulados en Estados Unidos.

“Ayer fueron 55 (detenidos)… en total desde el inicio son 222 connacionales detenidos. Hoy mismo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dará una conferencia para informar sobre los apoyos disponibles”, señaló la mandataria.

La presidenta enfatizó que la SRE, a cargo de Juan Ramón de la Fuente, está proporcionando información clara y asesoría legal a los migrantes, además de activar los canales consulares para la defensa de sus derechos. “Tanto la información de qué hacer, como todos los mecanismos para ayudar a nuestros connacionales, están activos no solo en California, sino en todos los estados donde puedan presentarse redadas”, agregó.

Estas detenciones se dan en el marco de una nueva ofensiva migratoria de Trump, que instruyó a ICE a realizar redadas en lugares de trabajo como hoteles, restaurantes, granjas y construcciones, priorizando —según el gobierno estadounidense— a personas con antecedentes penales.

El llamado “zar de la frontera”, Tom Homan, declaró que las operaciones seguirán adelante pese a preocupaciones de sectores como el agrícola y turístico, que dependen en gran medida de mano de obra migrante. “El mensaje es claro: vamos a continuar, priorizando a criminales. Pero las redadas no se detendrán”, dijo desde Washington.

Homan aseguró que se enfocarán en migrantes con delitos relacionados con trata de personas, evasión fiscal, trabajo forzado y fraude. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y comunidades latinas han advertido que la aplicación es más amplia y que muchas detenciones se están realizando sin orden judicial o con criterios poco claros.

En respuesta, Sheinbaum insistió que la prioridad de su gobierno es proteger a los mexicanos en el extranjero. “Estamos con ellos. No están solos”, dijo, mientras se alistan nuevas acciones desde los consulados para contener los impactos de estas políticas migratorias.

La conferencia de la SRE, programada para este viernes, busca ofrecer una actualización oficial y dar claridad a miles de familias preocupadas por la situación legal de sus familiares en EE.UU., en lo que ya se perfila como un nuevo episodio tenso en la relación bilateral México–Estados Unidos en temas migratorios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *