UPenn vetará a atletas transgénero en deportes femeninos y retirará títulos a Lia Thomas

La Universidad de Pensilvania (UPenn) anunció que prohibirá la participación de atletas transgénero en las categorías femeninas de sus equipos deportivos, como resultado de una resolución derivada de la investigación que el Gobierno de Donald Trump inició sobre la nadadora trans Lia Thomas. Además, la institución informó que retirará los títulos que Thomas obtuvo durante la temporada 2021-2022, en la que la atleta transgénero rompió récords universitarios.

El caso de Lia Thomas, que desde hace varios años ha sido un símbolo en el debate sobre la participación de atletas trans en el deporte femenino, se convirtió en un asunto federal cuando, en febrero, el Departamento de Educación abrió una investigación contra UPenn. La administración Trump acusó a la universidad de violar los derechos civiles establecidos en el Título IX —una ley federal que prohíbe la discriminación por razón de sexo en programas educativos que reciben fondos federales— al «permitir a un hombre competir en programas atléticos femeninos y ocupar instalaciones exclusivas para mujeres».

Como parte de la presión ejercida por el gobierno, se congelaron 175 millones de dólares en subvenciones federales dirigidas a UPenn, condicionados a la resolución del caso. Finalmente, la universidad cedió y anunció que se alineará con la interpretación del Título IX impulsada por la administración Trump, que reconoce únicamente el sexo masculino o femenino según el sexo asignado al nacer.

La decisión implica que todos los títulos y récords obtenidos por Lia Thomas serán retirados de la clasificación femenina y reasignados a las atletas que ocupaban las posiciones inferiores. La página oficial de la universidad ya refleja esta modificación, con una nota que indica que los registros de Thomas corresponden a las reglas vigentes en ese momento, pero que han sido corregidos conforme a las nuevas políticas.

Además, UPenn prohibirá la participación de atletas transgénero en competiciones femeninas y les restringirá el acceso a vestuarios y espacios exclusivos para mujeres. La institución ofreció una disculpa pública «a quienes experimentaron desventajas competitivas o ansiedad» durante la época en que Thomas compitió, haciendo referencia a la temporada en la que su caso provocó una fuerte controversia nacional.

En su momento, 16 integrantes del equipo femenino de natación de la universidad solicitaron que Thomas fuera excluida de las competencias, argumentando que tenía ventajas biológicas que afectaban la equidad deportiva. La secretaria de Educación, Linda McMahon, celebró la resolución como una «victoria para las mujeres y las niñas» en Estados Unidos, mientras que figuras del deporte universitario han respaldado las restricciones impuestas por la actual administración.

El caso de Lia Thomas ha sido uno de los más mediáticos en la discusión sobre los derechos de las personas transgénero en el deporte, y la resolución de UPenn marca un nuevo capítulo en este debate que continúa generando profundas divisiones en la sociedad estadounidense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *