Una regla que cambia la historia: los penales con doble toque involuntario ahora podrán repetirse

A partir del 1 de julio de 2025, una modificación en las reglas del fútbol podría evitar que situaciones como la vivida por Julián Álvarez vuelvan a repetirse. La International Football Association Board (IFAB), organismo responsable de definir las Reglas de Juego, ha anunciado un cambio crucial en la interpretación del cobro de penaltis, específicamente en los casos donde se produce un toque doble involuntario del ejecutor. Esta actualización surge tras la controversia generada en el partido de vuelta de los Octavos de Final de la Liga de Campeones, cuando el gol de Álvarez fue anulado por haber rozado levemente el balón con su pie de apoyo justo después del disparo.

El caso del delantero argentino del Atlético de Madrid, cuyo penalti fue invalidado tras revisión del VAR y considerado como toque doble, fue el detonante para que la IFAB revisara la Regla 14. Hasta ahora, esta situación —aunque poco habitual— no estaba claramente especificada, y los árbitros optaban por sancionar al jugador que ejecutaba el penalti si tocaba el balón dos veces antes de que otro jugador interviniera, aunque el contacto fuera accidental. Esto implicaba conceder un tiro libre indirecto al rival o, en tanda de penales, registrar el intento como fallido.

La nueva redacción de la norma establece que, en los casos donde el lanzador golpea el balón de manera involuntaria con ambos pies al mismo tiempo o si el esférico toca su pierna de apoyo justo tras el disparo, el penalti se repetirá si el balón entra en la portería. Si no entra, se concederá un tiro libre indirecto al equipo contrario, salvo que haya una clara ventaja para la defensa. En tanda de penales, el intento se registrará como fallado si no termina en gol. En contraste, si el doble toque es voluntario —por ejemplo, golpear deliberadamente con los dos pies o patear de nuevo antes de que otro jugador toque el balón— se mantendrá la sanción sin posibilidad de repetir el disparo.

Esta modificación responde a la necesidad de tratar con justicia acciones que no derivan de una trampa o mala intención, sino de situaciones fortuitas como un resbalón, en las que el jugador pierde el equilibrio justo al patear. Según la IFAB, permitir la repetición del penalti en caso de que el balón entre a portería equilibra la justicia deportiva sin beneficiar indebidamente al ejecutor ni perjudicar al guardameta, cuya reacción podría verse comprometida por el cambio inesperado en la trayectoria del balón.

El cambio entrará oficialmente en vigor el 1 de julio de 2025, aunque los organizadores de torneos que comiencen antes de esa fecha —como el Mundial de Clubes— podrán aplicarlo de forma anticipada. Esta flexibilidad sugiere que la IFAB quiere asegurarse de que la nueva redacción sea entendida y asimilada antes de los grandes compromisos internacionales.

Tras lo ocurrido con Julián Álvarez, la UEFA había anunciado en marzo que consultaría con la FIFA y la IFAB sobre la necesidad de revisar la regla. La respuesta no tardó en llegar, y ahora la interpretación del VAR y los árbitros tendrá un marco más claro y justo para actuar en estas situaciones tan peculiares como decisivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *