Uber lanza opción para que mujeres viajen solo con conductoras en EE.UU.

Por Juan Pablo Ojeda

 

En un paso más hacia una movilidad con perspectiva de género, Uber anunció este miércoles que permitirá a las conductoras y pasajeras elegir viajar solo con mujeres en ciertas ciudades de Estados Unidos, como parte de un nuevo programa piloto que comenzará en las próximas semanas.

El servicio, llamado “Preferencias para mujeres”, estará disponible en Los Ángeles, San Francisco, Detroit y Michigan, y busca ofrecer más confianza, seguridad y flexibilidad a las mujeres usuarias de la plataforma, tanto conductoras como pasajeras.

“Por primera vez en EE.UU. lanzamos ‘Preferencias para mujeres’, diseñada para brindar a las conductoras y pasajeras más opciones, más confianza y más flexibilidad cuando usan Uber”, señaló la compañía en un comunicado oficial.

Esta función permitirá a las pasajeras seleccionar la opción “Conductoras” al solicitar un viaje, lo que aumenta la probabilidad —aunque no la garantiza— de ser emparejadas con una conductora mujer. Las usuarias también podrán configurar esta preferencia en su perfil para que se mantenga activa automáticamente.

Además, Uber permitirá reservar con antelación un viaje con conductoras, una opción pensada especialmente para quienes buscan mayor planificación y tranquilidad al desplazarse, sobre todo en horarios nocturnos o trayectos largos.

En cuanto a las conductoras, ellas también podrán activar una función que les permita aceptar solo viajes con mujeres, incluso durante las horas pico, lo que según Uber se traduce en “más oportunidades para ganar dinero en sus propios términos, con flexibilidad y confianza”.

Para activar esta herramienta, las conductoras deben ingresar a la configuración de su app y seleccionar la opción “Preferencias para mujeres viajeras”. La opción es completamente reversible: en cualquier momento, pueden desactivarla para aceptar solicitudes de todos los usuarios.

Uber recordó que este modelo fue lanzado por primera vez en Arabia Saudita en 2019, luego de que una reforma histórica permitiera por primera vez a las mujeres conducir legalmente en ese país. Desde entonces, la función se ha extendido a más de 40 países y ha facilitado más de 100 millones de viajes realizados solo entre mujeres.

Con esta medida, Uber responde a una demanda constante en muchos países: la necesidad de contar con espacios de transporte más seguros e inclusivos para las mujeres, en un entorno donde la violencia de género y el acoso siguen siendo problemáticas cotidianas. Aunque el piloto se limitará por ahora a ciertas ciudades estadounidenses, la compañía deja la puerta abierta a una futura expansión, según los resultados que se obtengan en esta fase inicial.

La movilidad con enfoque de género ya no es una promesa futura: es una necesidad que empieza a transformarse en política empresarial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *