Tragedia en Torres del Paine desata búsqueda contrarreloj

Por Juan Pablo Ojeda

 

La tragedia sorprendió a un grupo de excursionistas en el extremo sur de Chile, donde dos turistas mexicanos perdieron la vida y otros siete continúan desaparecidos dentro del Parque Nacional Torres del Paine. La Delegación Presidencial de Magallanes confirmó que, además de los fallecidos, una persona fue evacuada y aún se desconoce el paradero de siete más, dejando al parque —uno de los más visitados del continente— en un operativo de emergencia marcado por el mal clima.

El incidente ocurrió el lunes 17 de noviembre de 2025, cuando un turista mexicano y una acompañante realizaban el exigente circuito de la “O”, una ruta que rodea completamente el parque y que suele ser recorrida solo por senderistas experimentados. La combinación de nevadas intensas y ráfagas de viento que llegaron de manera repentina volvió el trayecto especialmente peligroso. El hombre fue encontrado sin vida ese mismo día; la mujer murió un día después, mientras rescatistas intentaban llevarla al Campamento Perros, informó el delegado presidencial de Última Esperanza, Guillermo Francisco Ruiz.

Los excursionistas viajaban junto con una tercera persona que continúa desaparecida. De acuerdo con la prensa local, el grupo se encontraba en la zona de Los Perros, cerca del Paso John Gardner, uno de los tramos más desafiantes de la ruta. Esta área es conocida por sus cambios bruscos de clima y sus senderos complicados, lo que exige preparación física y experiencia previa.

Torres del Paine, ubicado entre la Cordillera de los Andes y la estepa Patagónica, es considerado uno de los destinos naturales más espectaculares del mundo. Solo en la temporada 2024-2025 recibió 380 mil visitantes, en su mayoría extranjeros. Sus lagos, glaciares, ríos y montañas lo han hecho acreedor de reconocimientos internacionales, como su inclusión en la lista de National Geographic como uno de los lugares más hermosos del planeta.

Ante la emergencia, la CONAF decidió cerrar temporalmente el circuito “O” para permitir las labores de rescate, aunque el clima adverso complica el trabajo de los equipos especializados. La institución aseguró que los operativos continuarán hasta que las condiciones mejoren y se logre dar con las personas desaparecidas.

Mientras las autoridades mantienen la búsqueda en un entorno tan imponente como hostil, el caso vuelve a poner sobre la mesa los riesgos que enfrentan los senderistas en rutas de alta dificultad y la importancia de acatar las recomendaciones ante condiciones meteorológicas extremas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *