Todo lo que debes saber sobre el tsunami pronosticado en un manga para Japón 2025

En 1999, la artista japonesa Ryo Tatsuki publicó un manga titulado El futuro que vi que ha vuelto a tomar relevancia al pronosticar un desastre natural para el 5 de julio de 2025. Esta obra ha generado preocupación y especulación, sobre todo fuera de Japón, debido a su predicción de una posible grieta bajo el lecho marino entre Japón y Filipinas, capaz de provocar un tsunami con olas tres veces más altas que las de 2011, cuando ocurrió el devastador terremoto y tsunami de Tohoku.

El manga, reeditado en 2021, se ha ganado atención porque en el pasado pareció anticipar eventos significativos, como el terremoto y tsunami de Tohoku en 2011, que provocaron la muerte de casi 20,000 personas y el desastre nuclear de Fukushima. Además, algunos atribuyen a esta obra haber previsto sucesos como la muerte de la princesa Diana, la de Freddie Mercury, y la pandemia de COVID-19. Estas supuestas predicciones han alimentado la ansiedad y el interés en la obra, generando debates sobre la mezcla entre cultura popular y miedos colectivos.

Japón se encuentra en una de las zonas sísmicas más activas del planeta, el cinturón de fuego del Pacífico, donde ocurren la mayoría de los grandes terremotos mundiales. Esto hace que los japoneses estén acostumbrados a vivir con la amenaza latente de desastres naturales. Sin embargo, según expertos como Laura Miller, profesora de estudios japoneses, la preocupación global por la predicción del manga puede interpretarse como un reflejo de la ansiedad contemporánea sobre el futuro, especialmente en quienes no viven en Japón. Para muchos japoneses, estas predicciones no resultan sorprendentes ni aterradoras, pues la realidad sísmica es bien conocida y vigilada por la comunidad científica.

tsunami Japón

Las redes sociales han amplificado el temor, y algunos análisis revelan una caída significativa en la reserva de vuelos hacia Japón para las fechas cercanas al supuesto evento, afectando el turismo. Sin embargo, las autoridades locales han llamado a la calma y han pedido no difundir rumores sin base científica, ya que Japón continúa siendo un destino turístico muy popular. De hecho, en los primeros meses de 2025, la llegada de visitantes internacionales rompió récords, con un notable aumento en turistas provenientes de China continental, Taiwán y Corea del Sur.

Ryo Tatsuki, la creadora del manga, también ha pedido a sus seguidores no dejarse llevar por el pánico y enfatizar la importancia de escuchar a los expertos en desastres naturales. Su obra, más allá de ser una predicción literal, puede entenderse como un medio para explorar y canalizar las inquietudes y temores que la sociedad enfrenta respecto a la incertidumbre del futuro y la vulnerabilidad ante fenómenos naturales.

Así, este caso ejemplifica cómo la cultura popular, a través de medios como el manga, puede actuar como un espejo de las ansiedades colectivas, reflejando preocupaciones profundas sobre la seguridad, la naturaleza y el destino, sin necesariamente confirmar que lo narrado será un hecho inevitable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *