Tenexamaxa: la cascada que susurra leyendas entre las montañas de Veracruz

En lo profundo de la sierra central de Veracruz, donde la vegetación parece cerrarse sobre sí misma y los caminos de tierra se transforman en portales a lo desconocido, se oculta una joya natural: las Cascadas de Tenexamaxa. Este rincón, todavía libre de las multitudes del turismo masivo, es mucho más que una caída de agua: es un encuentro íntimo con la fuerza de la naturaleza, la historia geológica del territorio y las leyendas que envuelven a la región.

El origen de las cascadas está en el lento, paciente y poderoso trabajo del agua sobre el suelo calizo que caracteriza esta zona del estado. Con el paso de miles de años, los arroyos que cruzan estas tierras han ido esculpiendo con precisión milimétrica la roca blanda, generando un salto de agua de más de 40 metros de altura. El sonido que produce esta caída ha sido motivo de asombro y, para algunos, inquietud: hay quienes aseguran que suena como una voz humana profunda, un susurro de ultratumba. Por eso, no es raro que el sitio también sea conocido como “El Infiernillo”, un apodo que mezcla la admiración con el respeto hacia lo que no se puede explicar del todo.

forma origen cascadas de tenexamaxaLlegar a este paraíso implica una caminata desde la comunidad de Metlapoxteca, por un sendero que atraviesa bosques, raíces y pequeñas quebradas. La señalización es mínima pero suficiente, gracias al trabajo de la comunidad que ha instalado algunos letreros para guiar al visitante. El recorrido, aunque breve, exige calzado cómodo y ganas de explorar, ya que parte del encanto del lugar radica en el camino mismo: entre los árboles, se abren paisajes breves y cambiantes, con el sonido del agua como guía constante.

Una vez frente a la cascada, el visitante se encuentra en un escenario que parece esculpido por artistas invisibles. Las formaciones rocosas, muchas con formas prismáticas o de columnas naturales, dan al entorno un aire escultórico, como si la montaña misma quisiera contar una historia. Al fondo, la poza donde cae el agua refleja la luz en tonos esmeralda y, si el sol está en el ángulo justo, es posible ver pequeños arcoíris formarse en la niebla.

Además de ser un sitio perfecto para contemplar y descansar, Tenexamaxa ofrece actividades para quienes buscan un poco más de movimiento. El senderismo es ideal en esta zona, con rutas que conectan otros manantiales y arroyos. También se presta para el avistamiento de aves y otras especies propias del ecosistema montañoso. Para los más aventureros, incluso hay posibilidades de practicar rappel en los bordes del acantilado, siempre con el equipo y las precauciones necesarias.

Un detalle inolvidable del lugar es que existe un sendero natural que permite caminar detrás del velo de agua. Esa breve travesía, además de refrescante, ofrece una perspectiva diferente: se puede ver la caída desde adentro, envueltos en bruma y luz, como si uno estuviera dentro de una escena mágica. El entorno invita a quedarse, a hacer un picnic, a tomar fotografías o simplemente a escuchar el murmullo de la cascada y dejar que el tiempo fluya a su propio ritmo.

No obstante, es importante tener en cuenta ciertas recomendaciones. No se debe nadar ni beber del agua directamente, ya que puede haber contaminación por actividades humanas aguas arriba. Además, en temporada de lluvias, el acceso puede volverse riesgoso por lo resbaloso de los senderos y el aumento del caudal. Lo ideal es visitar en época seca, con ropa cómoda, protector solar, repelente y agua potable para el camino.

Las Cascadas de Tenexamaxa son un recordatorio de que no todo está en las guías turísticas. A veces, los paisajes más hermosos y los encuentros más memorables están ocultos entre árboles, piedras y relatos susurrados. Este lugar no solo ofrece una experiencia visual imponente, sino también una conexión más profunda con la tierra, su historia geológica y su herencia oral. Una escapada perfecta para quienes buscan aventura, misterio y belleza sin filtros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *