Tanzania restringe X tras ataque cibernético que anunció falsa muerte de la presidenta

Por Juan Pablo Ojeda

 

Tanzania ha restringido el acceso a la red social X (anteriormente conocida como Twitter), luego de que la cuenta oficial de la Policía del país sufriera un ataque cibernético el martes y se utilizara para difundir una información falsa sobre la muerte de la presidenta tanzana, Samia Suluhu Hassan. Este incidente ha generado gran consternación en el país, y las autoridades tanzanas han tomado medidas drásticas para limitar el acceso a la red social mientras investigan el ataque.

El ataque cibernético y las medidas gubernamentales

El ataque se produjo a última hora del martes 20 de mayo, cuando una cuenta oficial de la Policía en X publicó un mensaje falso que aseguraba que la presidenta Suluhu Hassan había fallecido. La publicación rápidamente causó alarma y enfureció a los líderes del país. En respuesta, NetBlocks, una organización internacional especializada en ciberseguridad, informó que X había dejado de funcionar en los principales proveedores de internet de Tanzania, como Halotel, Airtel, Vodacom, Liquid Telecom y Habari Node.

Las métricas en tiempo real mostraron que la plataforma se había vuelto inaccesible para la mayoría de los usuarios en el país. A pesar de esto, EFE pudo confirmar que la red social seguía siendo accesible en Dar es Salam, la capital económica de Tanzania, aunque no está claro si el acceso estaba disponible en otras zonas del territorio nacional.

Respuesta oficial: desmentido y medidas contra la desinformación

A través de un comunicado, la Policía tanzana desmintió categóricamente la información publicada en su cuenta de X y enfatizó que dicha publicación no fue elaborada ni autorizada por el cuerpo policial. La fuerza policial advirtió que se estaba difundiendo información falsa, engañosa y poco ética con el objetivo de desinformar a la población.

“La Policía no puede ni debe difundir este tipo de contenido en sus redes sociales. Estamos trabajando para localizar a los responsables de este crimen cibernético y tomaremos medidas estrictas contra quienes continúen difundiendo esta información falsa”, declaró la Policía.

El comunicado también instó a la ciudadanía a ignorar las publicaciones falsas y a no propagar rumores, mientras las autoridades llevan a cabo la investigación para detener a los criminales responsables de la publicación engañosa.

Contexto político: tensiones internas y críticas internacionales

Este ataque ocurre en un contexto de creciente tensión política en Tanzania. Apenas el lunes, Samia Suluhu Hassan había expresado su rechazo ante la intromisión de activistas internacionales en los asuntos internos del país. La mandataria criticó la reciente detención y deportación de abogados y activistas de Kenia, quienes viajaron a Tanzania para seguir el juicio del líder opositor Tundu Lissu, acusado de traición.

Este tipo de represión ha sido denunciado por grupos pro derechos humanos y la oposición tanzana, quienes alertan sobre una ola de represión y detenciones de disidentes a pesar de las reformas impulsadas por Hassan para mejorar la libertad de expresión en el país. Sin embargo, algunos sectores afirman que las restricciones en torno a la libertad de prensa y la disidencia política siguen siendo una constante, especialmente después de la muerte del expresidente John Magufuli, quien fue reemplazado por Hassan en 2021.

Reflexiones sobre la seguridad cibernética y la libertad de expresión en Tanzania

El ataque a la cuenta de la Policía es un claro ejemplo de la creciente vulnerabilidad de las instituciones ante las amenazas cibernéticas, lo que ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer la ciberseguridad en países en vías de desarrollo como Tanzania. Además, este incidente refleja las tensiones que aún existen en relación con la libertad de expresión en el país, un tema particularmente sensible en un momento político de consolidación del poder de la actual presidenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *