Tabasco a 2 de julio, 2025.- El Gobierno federal volvió a dar un duro golpe al crimen organizado en México. Este lunes, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reportó el aseguramiento de más de 880 mil litros de huachicol en el estado de Tabasco, así como la desarticulación de una red delictiva dedicada al robo y almacenamiento ilegal de hidrocarburos.
La operación fue realizada en coordinación entre elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y el Gabinete de Seguridad, quienes aseguraron dos inmuebles en los que se almacenaba el combustible robado. También fueron confiscados siete vehículos, dos montacargas y más de mil contenedores, utilizados para transportar y almacenar el hidrocarburo.
¿Cómo operaba la red de huachicol?
Según información proporcionada por García Harfuch, la estructura criminal desmantelada no solo operaba en Tabasco, sino que tenía alcance en al menos tres estados más: Ciudad de México, Estado de México y Querétaro. En total, 32 personas fueron detenidas el pasado fin de semana, todas presuntamente vinculadas con el robo y comercialización de combustible.
Mini refinería en Veracruz
Este golpe no es un hecho aislado. El pasado 18 de junio, también se reportó el hallazgo de una “mini refinería” clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz, tras un cateo liderado por la Gerencia de Coordinación e Inteligencia Logística de Pemex y autoridades federales. El lugar estaba acondicionado para procesar combustible robado, lo que muestra el nivel de sofisticación que han alcanzado algunas de estas redes delictivas.
El huachicol, un problema que persiste
Aunque las cifras oficiales señalan una reducción en el robo de combustibles desde el inicio del actual gobierno, casos como el de Tabasco muestran que el negocio del huachicol sigue activo y en expansión, muchas veces con operaciones complejas que incluyen bodegas, vehículos y hasta instalaciones propias para el refinado ilegal.
En lo que va de 2025, la Secretaría de Seguridad ha intensificado los operativos en puntos estratégicos del país, particularmente en estados del Golfo y el centro del país, donde operan los principales corredores de distribución ilícita de hidrocarburos.
¿Qué pasará con los detenidos?
Las 32 personas capturadas en esta operación ya están a disposición del Ministerio Público Federal, y se espera que enfrenten cargos por delitos relacionados con el robo de hidrocarburos, delincuencia organizada y posesión ilícita de bienes propiedad de la Nación.
Desde la SSPC, García Harfuch reiteró que el combate al huachicol es una prioridad nacional, y que se mantendrán los operativos interinstitucionales para cerrar el paso al mercado negro de combustibles.
Deja una respuesta