SSPC instala Mesa de Seguridad para garantizar elecciones judiciales en paz

Por Juan Pablo Ojeda

 

Este domingo 1 de junio, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) instaló una Mesa de Seguridad nacional con el objetivo de garantizar una jornada electoral pacífica en el marco de las primeras elecciones judiciales por voto popular en México.

El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, encabezó la instalación en coordinación con la Secretaría de Gobernación (Segob), representada por Rosa Icela Rodríguez, así como integrantes del Gabinete de Seguridad federal.

“Garantizar la seguridad del ejercicio democrático es una prioridad para el Estado mexicano”, afirmó García Harfuch al destacar la importancia de mantener condiciones óptimas para que millones de mexicanos acudan con tranquilidad a las urnas.

Por primera vez en la historia del país, la ciudadanía elegirá de manera directa a 881 cargos del Poder Judicial, entre jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial.

Un reto sin precedentes

La elección contempla 3 mil 422 candidaturas para ocupar cargos federales y locales:

  • 9 puestos en la SCJN

  • 2 en la Sala Superior del TEPJF

  • 15 en salas regionales del mismo tribunal

  • 5 en el Tribunal de Disciplina Judicial

  • 464 magistraturas

  • 386 juzgados

Durante la jornada, cada ciudadano recibirá seis boletas de colores distintos para facilitar la identificación del cargo a elegir, además de papeletas adicionales en 19 estados que también renovarán sus jueces y magistrados locales.

Tan solo para la Suprema Corte, el electorado seleccionará cinco mujeres y cuatro hombres de una lista con 84 aspirantes. En el caso del Tribunal de Disciplina Judicial, se elegirán tres mujeres y dos hombres entre 52 candidaturas.

Seguridad, participación y democracia

La instalación de la Mesa de Seguridad forma parte del despliegue nacional que busca evitar incidentes y dar seguimiento en tiempo real al desarrollo de los comicios en los distintos estados del país.

Con una participación estimada de 99.7 millones de potenciales votantes, la elección de este 1 de junio representa un parteaguas en la configuración del sistema judicial mexicano, en un proceso que ha generado tanto expectativa como debate en la esfera pública nacional e internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *