SIP exige protección para periodistas mexicanos amenazados por investigar al narco

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exhortó este viernes al Gobierno de México a garantizar la seguridad de los periodistas Óscar Balderas y Luis Chaparro, quienes recientemente denunciaron amenazas de muerte tras publicar investigaciones sobre grupos del crimen organizado.

La organización, con sede en Miami, también pidió que se lleve a cabo una investigación exhaustiva, imparcial y transparente para identificar a los responsables de las intimidaciones, consideradas un ataque directo a la libertad de prensa.

Balderas, reconocido por su cobertura sobre narcotráfico y seguridad pública en medios como Milenio, Animal Político, Vice News, Univision y MVS Noticias, reveló la semana pasada haber recibido múltiples amenazas telefónicas.
“Dejo constancia: hoy recibí tres llamadas de un número privado que me han dicho que me van a matar si sigo investigando crimen organizado”, escribió el periodista, según reportó el diario El Universal.

Por su parte, Luis Chaparro, colaborador de Pie de Página, Proceso, CNN y Vice News, también reportó amenazas el pasado 6 de julio, luego de publicar contenidos vinculados a las operaciones de cárteles en la frontera norte de México.

Ambos comunicadores han solicitado visibilidad pública como medida preventiva para su protección ante un entorno que califican como “hostil y de alto riesgo”.

José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, condenó las amenazas y advirtió sobre la gravedad del caso:
“Estas amenazas son un reflejo del peligro extremo que enfrentan los periodistas en México. No se puede permitir que el miedo silencie el trabajo periodístico que es vital para la sociedad”, declaró.

Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, instó a las autoridades mexicanas a tomar medidas inmediatas:
“Exhortamos a las autoridades a abrir investigaciones prontas, imparciales y rigurosas que permitan esclarecer los hechos y determinar responsabilidades”.

México se mantiene como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. En lo que va del año, diversas organizaciones han documentado un incremento en las amenazas, ataques y asesinatos contra periodistas, en especial aquellos que cubren temas relacionados con crimen organizado, corrupción o seguridad pública.

La SIP recordó que proteger a quienes ejercen el periodismo no es solo una obligación legal del Estado, sino una necesidad democrática. “Callar una voz periodística, por miedo o violencia, es atentar contra el derecho de toda la sociedad a estar informada”, concluyó el organismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *