Sheinbaum va por reforma electoral y critica al INE

Por Juan Pablo Ojeda

 

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que presentará en su momento una reforma electoral, incluida en sus 100 puntos de arranque de gobierno, al considerar que “hace falta” una revisión a fondo del sistema electoral mexicano, en particular al funcionamiento y presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los partidos políticos.

La declaración vino acompañada de críticas directas a algunos consejeros del INE, a quienes acusó de haberse “extralimitado” en sus funciones tras intervenir en el proceso de la elección judicial del 1 de junio, al intentar invalidar votos. Desde su perspectiva, esa tarea corresponde al Tribunal Electoral, no al INE.

“Son un grupo de consejeros que no actúan buscando que se cumpla la voluntad del pueblo. Tienen una posición política clara: si es algo de la 4T, hay que votarlo en contra, sin importar qué sea”, señaló Sheinbaum con firmeza.

En su mensaje, la presidenta también cuestionó el alto costo de las elecciones y el funcionamiento del aparato electoral: “Ocho mil millones de pesos costó la elección judicial. Se debe revisar el presupuesto del INE, el de los partidos políticos y otros temas, como la existencia de los plurinominales”, apuntó, dejando abierta la puerta a una posible eliminación o modificación de esa figura legislativa.

La reforma electoral, dijo, no solo se enfocará en el gasto, sino en garantizar un sistema más austero, eficiente y representativo. Aunque no ofreció una fecha concreta para su presentación, dejó claro que será una de las reformas prioritarias durante su mandato.

Sheinbaum también aprovechó para responder a las voces críticas que señalan retrocesos democráticos en el país: “Ahora resulta que ya no hay democracia, que se acabó la República, que hay censura… pero nadie los censura. Traen la palabra ‘censura’ como si fuera retahíla”, expresó con sarcasmo, dirigiéndose a los sectores opositores.

Con esta postura, la presidenta busca abrir el debate sobre cómo se organiza, financia y supervisa el proceso electoral en México, dejando claro que su visión para el sexenio incluye una reconfiguración profunda de las instituciones democráticas y del papel de los organismos autónomos. La discusión sobre esta reforma, sin duda, encenderá uno de los grandes debates políticos del nuevo periodo legislativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *