Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló este martes los tres niveles de acción que su gobierno implementa para proteger a los connacionales en Estados Unidos, en respuesta a las redadas migratorias emprendidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que la estrategia está centrada en diálogo institucional, apoyo directo y el fortalecimiento de los consulados mexicanos, en especial en las ciudades con mayores comunidades de migrantes como Los Ángeles, Chicago y Nueva York.
“Estamos trabajando y haciendo todo lo que podemos hacer para proteger a nuestra comunidad que se merece todo, lo que no se merece es que haya esta discriminación y este llamado de que son criminales”, subrayó la mandataria.
Reconocimiento a labor consular y apoyo social
Sheinbaum reconoció la labor del cónsul Carlos González Gutiérrez, quien encabeza el consulado de México en Los Ángeles, por su respuesta eficaz ante el aumento de acciones represivas en California. También agradeció al actor y activista Demián Bichir, quien recientemente difundió un video con instrucciones para enfrentar redadas de ICE, mensaje que busca reducir el miedo entre los migrantes.
“Estamos fortaleciendo toda la comunicación con la comunidad mexicana allá para que sepan qué hacer”, declaró la presidenta, al referirse a la campaña informativa y legal en curso.
Apoyo legal y recomendaciones a la comunidad
Sheinbaum anunció que se está reforzando la atención consular con líneas telefónicas de emergencia, asesoría legal gratuita y visitas regulares a centros de detención migratoria. Estas medidas, aseguró, buscan garantizar los derechos y la dignidad de los mexicanos detenidos o en riesgo de deportación.
La jefa del Ejecutivo recomendó a los paisanos que eviten cualquier provocación por parte de autoridades o grupos hostiles, y que no caigan en actos violentos durante manifestaciones:
“No podemos enaltecer una escena violenta en donde se usa la bandera. Lo que buscan algunos es hacer ver mal a los mexicanos y justificar las acciones violentas en su contra”, advirtió.
No solo México: una crisis migratoria generalizada
La mandataria mexicana subrayó que esta situación afecta no solo a ciudadanos mexicanos, sino a diversas comunidades migrantes en Estados Unidos. No obstante, puntualizó que su responsabilidad directa es la protección de los mexicanos en el exterior.
“Nosotros evidentemente hablamos por toda la comunidad migrante, pero en particular lo que nos corresponde es la defensa y el apoyo a la comunidad mexicana”, remató.
La administración de Sheinbaum reiteró su compromiso de trabajar con diplomacia, pero también con firmeza, para salvaguardar los derechos humanos y las garantías legales de millones de mexicanos que residen fuera del país, especialmente en un contexto donde la retórica antiinmigrante ha vuelto a cobrar fuerza.
Deja una respuesta