Por Juan Pablo Ojeda
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió con firmeza a las declaraciones hechas por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien aseguró que la violencia política en el país es un problema real, en referencia a los recientes asesinatos de dos funcionarios cercanos a Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo hizo un llamado a la prudencia y descartó especulaciones prematuras sobre el caso. “A todos, incluido a Marco Rubio, no adelantar. Se tienen que hacer las investigaciones para saber cuál es la causa, el motivo de este lamentable y trágico homicidio”, enfatizó la mandataria.
La presidenta insistió en que será el resultado de las investigaciones lo que determine las causas y motivaciones de los ataques, y reiteró que no se tomarán decisiones basadas en conjeturas: “No se puede hacer ninguna especulación hasta que no se hagan todas las investigaciones”.
En cuanto a posibles medidas de seguridad adicionales para funcionarios federales, incluida ella misma, Sheinbaum descartó reforzar la protección tras estos homicidios: “No tenemos pensado [reforzar medidas de seguridad a funcionarios]”.
Marco Rubio, por su parte, durante una audiencia en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, señaló que algunas regiones de México están controladas por cárteles del crimen organizado, y destacó el asesinato de dos personas vinculadas a la jefa de Gobierno capitalina. “La violencia política allí (en México) es real. Tienen un interés particular y el deseo de perseguir a estos cárteles, y queremos ayudarlos a equiparlos y brindarles información”, declaró.
El lunes 20 de mayo, Ximena Guzmán, secretaria particular de Clara Brugada, y José Muñoz, asesor cercano, fueron asesinados a balazos en la intersección de Calzada de Tlalpan y calle Napoleón, en la colonia Moderna, en un ataque que conmocionó a la capital.
Este trágico episodio se suma a un contexto nacional donde la violencia sigue siendo un tema prioritario para los gobiernos federal y locales.















Deja una respuesta