Sheinbaum quiere recuperar fortuna del Mayo Zambada

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abrió la puerta a que su gobierno solicite al Gobierno de Estados Unidos la devolución de recursos incautados al narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, con el objetivo de destinarlos al beneficio directo de la población mexicana.

“Si hubiera una incautación de recursos, habría que pedir también que este recurso fuera devuelto a México para el beneficio de la gente”, afirmó Sheinbaum este miércoles en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

EE.UU. multa al Mayo Zambada con 15 mil millones de dólares

El comentario de la mandataria se dio tras trascender que un juez federal en Estados Unidos ordenó a Zambada García pagar una multa de 15 mil millones de dólares, luego de que este se declarara culpable de múltiples cargos de narcotráfico.

El monto, detalló el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, corresponde a una estimación hecha por el Departamento de Justicia estadounidense y no está vinculado a procesos legales en México.

“Que lo incautado vuelva al pueblo”

Sheinbaum precisó que, en caso de que los activos del narcotraficante sean congelados o confiscados por EE.UU., su gobierno buscará que esos recursos regresen a México, particularmente “por los daños causados a la población”.

“Que fuera repartido para la gente más pobre”, subrayó.

En ese sentido, recordó la existencia del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (INDEP), organismo federal encargado de subastar bienes decomisados al crimen organizado. Dijo que recientemente se vendió una propiedad vinculada a un miembro del crimen organizado, con ese mismo fin.

El declive del Mayo: ¿traicionado por los Chapitos?

El narcotraficante Ismael Zambada García fue detenido en julio de 2024 tras aterrizar en una avioneta en Santa Teresa, Nuevo México, junto a Joaquín Guzmán López, hijo del “Chapo” Guzmán. De acuerdo con su declaración judicial, El Mayo fue víctima de una trampa planeada por los Chapitos, quienes supuestamente lo entregaron a las autoridades estadounidenses.

Durante su audiencia, Zambada admitió haber liderado el Cártel de Sinaloa de manera ininterrumpida desde 1989 hasta enero de 2024, y reconoció delitos como lavado de dinero, asesinatos y secuestros, en el marco de la Ley RICO, diseñada para combatir organizaciones criminales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *