Por Juan Pablo Ojeda
Durante su participación en la Cumbre del G7 celebrada en Canadá, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso la organización de una Cumbre Económica por el Bienestar, una iniciativa impulsada en conjunto con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). La mandataria señaló que aún se evalúa la fecha del encuentro, pero no descartó invitar a los países del G7 y otras naciones.
“Lo que va a permitir una paz duradera es el bienestar de todos los habitantes del planeta”, sostuvo Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional tras su regreso de Canadá.
La propuesta, explicó, nace ante la creciente incertidumbre económica global, en parte derivada de las políticas de Estados Unidos y las tensiones geopolíticas actuales.
Conversaciones bilaterales: inversiones, cooperación y tratados
Durante la cumbre, Sheinbaum sostuvo reuniones bilaterales con varios jefes de Estado, entre ellos el primer ministro de Canadá, Mark Carney, con quien acordó continuar trabajando en el marco del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), además de reforzar la cooperación bilateral en áreas comerciales, educativas, culturales y laborales.
También destacó que empresarios canadienses manifestaron interés en ampliar sus inversiones en México, particularmente en los polos de desarrollo del sur-sureste, y que se mantendrán conversaciones con la Secretaría de Hacienda para afinar los planes.
La mandataria mexicana también dialogó con el presidente de la India, a quien invitó a establecer acuerdos de inversión en sectores clave como la industria farmacéutica y tecnológica. Asimismo, sostuvo una conversación con el presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, para explorar nuevas vías de cooperación entre ambas naciones.
Diálogo con el Banco Mundial y la ONU
En el marco del G7, Sheinbaum conversó con representantes del Banco Mundial, donde —según explicó— se evaluaron posibilidades de colaboración no necesariamente ligadas a préstamos, sino en proyectos de desarrollo conjuntos. Para ello, México cuenta con representación directa a través de la doctora Diana Alarcón, quien ya trabaja en estos esquemas de cooperación.
Además, sostuvo un intercambio con el secretario general de la ONU, António Guterres, quien le expresó su preocupación por la situación global y la importancia de seguir construyendo una cultura de paz internacional.
El encuentro esperado con Trump no se concretó
La mandataria reconoció que el esperado encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no se realizó de forma presencial, debido a la partida anticipada del líder estadounidense ante la escalada del conflicto en Medio Oriente. Sin embargo, sí mantuvieron una conversación telefónica “cordial” y “productiva”, según describió Sheinbaum, sin entrar en más detalles.
“México fue muy bien recibido”
La presidenta subrayó que México tuvo una presencia destacada en el G7, más allá del protocolo. “Fuimos muy bien recibidos por lo que representa nuestro país y su gente”, declaró.
Este viaje representó el tercer desplazamiento internacional de Claudia Sheinbaum desde que asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024, y refuerza su estrategia de proyectar a México como un actor global enfocado en el desarrollo sostenible, el bienestar social y la cooperación internacional.
Deja una respuesta