Por Juan Pablo Ojeda
Durante su conferencia matutina de este miércoles 9 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la caída en el empleo formal registrada durante junio, pero aseguró que su gobierno ya trabaja para revertir esta tendencia. “Se va a recuperar el empleo. Tengo la certeza porque estamos trabajando en ello”, declaró ante la prensa.
El comentario llega en un momento en que varios analistas han advertido sobre el impacto que podrían tener reformas recientes —como el aumento al salario mínimo y la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales— en las decisiones de contratación de las empresas. Algunos señalan que ciertas compañías estarían optando por no registrar nuevos empleos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para evitar mayores costos laborales.
Sheinbaum, sin embargo, minimizó estos señalamientos. Reconoció que influyen diversos factores en la caída del empleo, pero sostuvo que su administración ya está en contacto con el sector empresarial para evitar que esta tendencia se profundice. “Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos”, enfatizó.
Lo que dicen las cifras del IMSS
Según datos oficiales del IMSS, en junio se perdieron 46,378 empleos formales, lo que representa una baja mensual de 0.2%. Se trata de la mayor caída en un mes de junio desde 2020, año marcado por la pandemia. Aun así, entre enero y junio, el saldo neto fue positivo, con la creación de 87,287 nuevos puestos de trabajo.
Actualmente, hay 22.3 millones de empleos registrados en el IMSS, de los cuales el 87.5% son permanentes, la proporción más alta en 16 años. No obstante, la cifra de patrones también muestra una señal de alarma: hay un 2.9% menos empleadores registrados en comparación con el año anterior.
Algunos sectores siguen mostrando dinamismo, como el comercio, que creció 2.9% anual; el eléctrico, con 1.5%, y el de transportes y comunicaciones, con 1.4%. Las entidades con mayor crecimiento en empleo fueron Estado de México, Michoacán y Nuevo León.
Además, el salario base de cotización promedio alcanzó los 628.8 pesos diarios, con un crecimiento anual de 7.5%, uno de los más altos registrados en los últimos 23 años para un mes de junio.
El IMSS también reportó avances en el aseguramiento de trabajadores independientes y del hogar, con más de 60 mil y 336 mil personas inscritas, respectivamente, lo que refleja un esfuerzo por formalizar a sectores históricamente marginados del sistema de seguridad social.
En resumen
Aunque las cifras muestran una alerta en el empleo formal durante junio, el gobierno federal insiste en que el panorama no es crítico y que se están tomando medidas para revertir la caída. El desafío estará en equilibrar las recientes reformas laborales con condiciones favorables para la contratación, en un entorno económico que todavía muestra señales de presión.
Deja una respuesta