Sheinbaum pide no politizar incidente con Bukele por narcoavioneta

Por Juan Pablo Ojeda

Durante la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió evitar la politización del reciente incidente diplomático entre México y El Salvador, luego de que se difundiera la detención de una avioneta con cocaína en territorio mexicano, cuya trayectoria generó un intercambio de declaraciones con el mandatario salvadoreño Nayib Bukele.

“Ya lo aclaró el secretario (Omar García Harfuch), no hay que hacer un tema político de esto. Ya se aclaró y no vamos a polemizar, porque nunca hubo mala fe, simplemente se explicó el tema y hasta ahí”, señaló Sheinbaum desde Palacio Nacional.

El señalamiento se produce luego de que el presidente salvadoreño negara cualquier vínculo de su país con la aeronave interceptada en Tecomán, Colima, la cual transportaba 427.65 kilogramos de cocaína y cuya ruta aérea fue detallada por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

El origen del diferendo

El pasado 3 de julio, el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi) detectó una traza de interés a 200 kilómetros al sur de San Salvador, lo que encendió las alertas de seguridad en México. Horas más tarde, en una pista clandestina de Colima, autoridades federales detuvieron a tres ciudadanos mexicanos y decomisaron la droga junto con la aeronave.

Tras hacer pública la información, Harfuch publicó en su cuenta de X (antes Twitter) que estas acciones son parte del compromiso del gobierno mexicano contra la delincuencia organizada, además de subrayar el respeto hacia El Salvador.

Sin embargo, Bukele exigió una aclaración más precisa, asegurando que “no existe ni el más mínimo indicio de que esa aeronave haya partido de nuestro país”, y que ningún ciudadano salvadoreño está vinculado con el hecho.

“Podemos concederle el beneficio de la duda y entender que lo expresado pudo haber sido un malentendido, pero esperamos una aclaración”, expresó Bukele en redes sociales.

También solicitó que se puntualizara públicamente que no hay salvadoreños involucrados en este caso de narcotráfico.

Llamado al respeto institucional

García Harfuch evitó entrar en confrontaciones y reiteró el respeto del Estado mexicano hacia el pueblo salvadoreño, subrayando que el operativo se llevó a cabo con base en protocolos de vigilancia aérea, sin intención de responsabilizar directamente a otro país.

Por su parte, Sheinbaum insistió en dejar atrás el diferendo y no convertir el incidente en un conflicto político bilateral. “La información ya fue aclarada, no se trata de señalar culpables sin fundamentos. México y El Salvador mantienen relaciones de respeto mutuo”, concluyó.

El caso se mantiene bajo investigación por parte de autoridades federales, quienes continúan indagando los vínculos de la red criminal detrás de esta operación aérea de narcotráfico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *