Sheinbaum llama a migrantes a la resistencia pacífica

Por Juan Pablo Ojeda

 

En su conferencia matutina de este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, centró gran parte de su intervención en la situación migratoria que enfrentan miles de connacionales en Estados Unidos, condenando las redadas que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha intensificado recientemente en diversas regiones del país vecino.

La mandataria expresó su solidaridad con las comunidades mexicanas y latinoamericanas afectadas, al tiempo que hizo un llamado a mantener la lucha por los derechos civiles a través de la resistencia pacífica, evitando caer en actos de violencia o provocación. En este contexto, Sheinbaum evocó la figura del histórico líder campesino César Chávez, como ejemplo de organización, dignidad y lucha no violenta.

“Es una historia de lucha pacifista, de resistencia civil… los grandes visionarios de la lucha pacífica son Gandhi, Martin Luther King, Mandela y César Chávez. En su magnitud, logró hacer un boicot pacífico para mejorar las condiciones laborales de los jornaleros agrícolas de origen mexicano, principalmente en el sur de California”, destacó la presidenta.

Durante su mensaje, Sheinbaum reconoció las manifestaciones que migrantes están realizando en Los Ángeles, California, y reiteró su respaldo, siempre que se desarrollen de manera pacífica y con apego a los derechos humanos. También advirtió sobre la importancia de evitar enfrentamientos con fuerzas del orden como la Guardia Nacional estadounidense o la policía local.

Un legado vigente: Chávez y la lucha por los derechos de los trabajadores

Sheinbaum dedicó parte de su alocución a resaltar el legado de Cesario Estrada Chávez, activista de origen mexicano que, desde la década de los 60, encabezó una de las más importantes luchas por los derechos laborales de los trabajadores agrícolas en Estados Unidos.

Recordó que uno de los hitos de Chávez fue la huelga de recolectores de uva de 1965, que culminó en un histórico boicot apoyado por consumidores en todo el país. Este movimiento logró obtener mejores salarios y condiciones para los trabajadores del campo. Asimismo, mencionó el boicot que Chávez preparaba antes de su muerte en 1993 contra el uso del pesticida metilparatión, debido a sus altos riesgos para la salud y el medio ambiente.

“Es un hombre muy reconocido por los mexicanos en Estados Unidos y es un referente que todos los mexicanos debemos reconocer, por su lucha en favor de la salud y los derechos laborales”, expresó Sheinbaum.

Con este mensaje, la presidenta busca marcar un tono de diálogo, dignidad y organización para enfrentar las complejas circunstancias que viven las comunidades migrantes mexicanas en el extranjero, reivindicando valores históricos que han demostrado su eficacia en la conquista de derechos sin recurrir a la violencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *