Sheinbaum evita provocación en Tlapa y pospone inauguración de hospital

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, decidió cancelar su visita programada a Tlapa, Guerrero, donde se tenía prevista la inauguración oficial de un hospital, ante la advertencia de posibles protestas por parte de grupos inconformes, especialmente del magisterio disidente.

Desde Palacio Nacional, durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que su equipo recibió volantes que anunciaban movilizaciones en el municipio guerrerense, lo que encendió las alertas sobre una posible “provocación” en el evento.

“Recuerdan que una vez el presidente López Obrador iba a inaugurar ahí el Teletón en Tlapa y hubo provocaciones. Ahora salieron volantes diciendo que se iban a manifestar. No es un asunto con la presidenta, es un asunto más amplio. Lo que queremos es festejar que el hospital ya está funcionando y, en este contexto, decidimos mover la fecha”, expresó la mandataria.

Pese a la cancelación del evento, Sheinbaum dejó en claro que el hospital ya está abierto al público y funcionando con normalidad. Subrayó que la visita se reprogramará para otra ocasión, cuando existan condiciones que garanticen un ambiente de respeto y seguridad para todos los involucrados.

“Preferimos, frente a un anuncio de que iba a haber una provocación, mover el día. Ya iremos en otra ocasión”, dijo.

Medios locales han señalado que los responsables de la planeada protesta serían integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), una de las agrupaciones más radicales de la CNTE. Esta misma semana, la CETEG protagonizó disturbios en la Ciudad de México, incluyendo actos de vandalismo en el edificio del SNTE y un intento de irrupción en la Secretaría de Gobernación.

Sheinbaum aprovechó para reiterar que su gobierno mantiene un compromiso firme con las comunidades de la Montaña de Guerrero. Destacó avances en proyectos clave como el programa Sembrando Vida, la mejora de carreteras en la región mixteca y la implementación de acciones de desarrollo social.

“El trabajo en la Montaña continúa. Hay varias acciones que estamos desarrollando ahí y que no se detendrán”, puntualizó.

La decisión de posponer el acto busca evitar enfrentamientos innecesarios y priorizar el diálogo por encima del conflicto, en una zona históricamente sensible a las tensiones sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *