Por Juan Pablo Ojeda
A pesar de las problemáticas operativas reportadas por el propio director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor Román, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que existan conflictos significativos en la terminal aérea y aseguró que “el aeropuerto está funcionando muy bien”.
Durante una conferencia, la mandataria sostuvo que no hay registro de quejas ciudadanas en torno al funcionamiento del AIFA. “Son ajustes normales, nada fuera de lo común”, afirmó, al tiempo que destacó el crecimiento en vuelos internacionales gracias a nuevos acuerdos con aerolíneas.
Sin embargo, documentos internos contradicen esta versión oficial. En un oficio fechado en febrero de 2025 y dirigido al área jurídica del aeropuerto, Pastor Román expuso que persisten fallas graves en la coordinación y comunicación entre mandos, sobre todo debido a la fuerte presencia de personal militar en cargos clave.
Según el reporte, alrededor de 80 mandos —en su mayoría castrenses— ocupan posiciones estratégicas dentro del AIFA, que cuenta con más de 700 empleados, entre civiles, militares y elementos de la Guardia Nacional. Las decisiones jerárquicas han frenado la operatividad del aeropuerto, generando una parálisis en el personal subalterno, quien evita actuar sin órdenes explícitas, incluso en tareas rutinarias.
Una de las principales quejas es que muchas decisiones se toman con criterios de obediencia militar y no bajo fundamentos técnicos. El caso más reciente implicó la compra de equipo innecesario, ordenada por un mando castrense, a pesar de la oposición del personal especializado civil.
Desde su apertura en marzo de 2022, el AIFA ha tenido una presencia militar dominante, tanto en su construcción como en su operación. Según datos de Mexicanos Contra la Corrupción, al menos el 73% de los cargos directivos estaban ocupados por militares en activo o en retiro en su primer año de funcionamiento.
Pese a estos señalamientos, Sheinbaum optó por destacar las cifras positivas: el AIFA ha transportado más de 11.4 millones de pasajeros y ha operado rutas hacia 37 destinos nacionales y 9 internacionales. Además, se posiciona como líder nacional en carga aérea, al mover más de 721 millones de kilos de mercancías desde su apertura.
El contraste entre el discurso oficial y las denuncias internas vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la militarización de espacios civiles estratégicos, una característica central del modelo aeroportuario impulsado durante el actual sexenio.
















Deja una respuesta