Por Juan Pablo Ojeda
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum salió al paso de los señalamientos sobre falta de transparencia en el caso de los 920 millones de pesos destinados por el extinto Insabi para adquirir mil ventiladores durante la pandemia, compra que resultó incompleta y entregada fuera de tiempo. Aseguró que no hay opacidad, y que la información está disponible y será auditada conforme a la ley.
Durante su conferencia matutina del 30 de junio, Sheinbaum recordó que el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) tuvo un papel clave en la distribución de recursos durante la emergencia sanitaria por COVID-19, incluyendo la compra de medicamentos y equipo médico, como los ventiladores adquiridos a la empresa británica Viva Enterprises Limited.
El escándalo, originado en 2020, llamó la atención pública porque el Insabi pagó por adelantado más de 900 millones de pesos, pero la empresa nunca cumplió con la entrega completa del equipo, en momentos críticos para los hospitales del país.
En respuesta a las críticas sobre la falta de claridad actual en torno al caso, Sheinbaum dejó claro que la desaparición del Insabi no ha enterrado el tema. “La información está en distintas instituciones. La Secretaría Anticorrupción tiene que hacer las auditorías que correspondan”, indicó.
Explicó que durante el proceso de transición tras el cierre del Insabi, la información relacionada con estos contratos fue distribuida entre el IMSS-Bienestar y Birmex, entidad actualmente responsable de la compra de medicamentos y equipo médico. Ambos organismos, según la presidenta, ya iniciaron auditorías derivadas del proceso de entrega-recepción.
“Se hace una auditoría en la entrega-recepción que hubo en el IMSS-Bienestar en lo que correspondió a alguna parte de la compra de medicamentos; otra en Birmex (…) tiene que transparentarse”, subrayó. Agregó que parte de lo observado ya fue solventado, y lo que no, seguirá su curso legal hasta esclarecer responsabilidades.
La mandataria fue tajante al asegurar que su administración no tolerará actos de corrupción: “Nuestro gobierno está comprometido con la rendición de cuentas y este caso no es la excepción. Seguiremos informando conforme avancen las auditorías”, dijo.
Hasta ahora, la empresa Viva Enterprises Limited no ha emitido declaraciones públicas sobre el incumplimiento del contrato ni ha aclarado el destino del equipo pendiente. Mientras tanto, la opinión pública y organizaciones civiles han exigido que no se archive el caso y que se llegue hasta las últimas consecuencias.
El mensaje de Sheinbaum es claro: la transparencia sigue vigente, incluso cuando los casos se remontan a organismos ya desaparecidos. El seguimiento legal y administrativo, prometió, no quedará en el olvido.
Deja una respuesta