Sheinbaum culpa a redadas de Trump por caída en remesas a México

Por Juan Pablo Ojeda

 

En una de sus conferencias matutinas desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó con claridad la reciente caída en las remesas enviadas a México, y responsabilizó parcialmente a las redadas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump en Estados Unidos. Esta situación, señaló, afectó la capacidad laboral de muchos migrantes mexicanos, lo que se reflejó directamente en los envíos de dinero hacia sus familias en el país.

“El motivo principal es que muchos de nuestros paisanos dejaron de ir a trabajar durante cierto tiempo […] entre otras cosas por la persecución en algunas zonas de Estados Unidos”, explicó Sheinbaum, al referirse a los datos más recientes del Banco de México (Banxico).

En efecto, las cifras de Banxico indican que las remesas recibidas entre enero y mayo de 2025 sumaron 24 mil 375 millones de dólares, una caída interanual del 2.96 % respecto al mismo periodo de 2024. Este descenso rompe con una racha de incrementos sostenidos desde 2012, y se presenta en medio de una ofensiva migratoria del nuevo gobierno de Trump, quien volvió a la Casa Blanca en enero de este año con una política más agresiva hacia los migrantes.

Tan solo en mayo, se registró un envío total de 5 mil 360 millones de dólares, lo que representa una disminución de 4.6 % respecto al mismo mes del año anterior. Además, el envío promedio por remesa bajó de 387 a 384 dólares.

Sheinbaum señaló que, aunque en junio las cifras muestran una leve recuperación, aún se encuentran por debajo de los niveles del año anterior. No obstante, aseguró que su gobierno tiene una visión optimista respecto al comportamiento de las remesas en lo que resta del año.

“Nosotros creemos que van a seguir aumentando, con la plática que tenemos con organizaciones de allá, nuestros propios paisanos y los consulados”, afirmó.

Además, adelantó que su administración trabaja en el diseño de una estrategia específica para apoyar a los migrantes, especialmente aquellos que envían remesas y se han visto afectados por las políticas migratorias en EE.UU.

Esta situación cobra especial relevancia dado que las remesas representan casi el 4 % del PIB nacional, y constituyen una fuente fundamental de ingreso para millones de familias mexicanas. La posibilidad de que EE.UU. imponga un nuevo impuesto del 1 % a las remesas, como se ha propuesto en su Congreso, podría complicar aún más el panorama.

Así, el gobierno mexicano enfrenta un nuevo desafío en su relación bilateral con Estados Unidos, al tiempo que busca proteger el bienestar económico de millones de connacionales que, a pesar de la adversidad, siguen sosteniendo una parte esencial de la economía nacional desde el extranjero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *