Por Juan Pablo Ojeda
En medio de una creciente tensión por las redadas migratorias en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este jueves que 61 mexicanos se encuentran detenidos en centros de detención tras los operativos realizados recientemente en Los Ángeles, California.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria aseguró que todos los connacionales detenidos están siendo atendidos por el consulado mexicano en esa ciudad, así como por sus respectivas familias. “Son 61 connacionales que han sido detenidos y que están en centros de detención. Están en contacto todos con los consulados, en particular el de Los Ángeles, y con sus familias, dándoles todo el apoyo que requieren”, puntualizó.
Sheinbaum también aclaró que las detenciones no sólo han afectado a personas de nacionalidad mexicana, sino que hay detenidos de otras nacionalidades, así como ciudadanos estadounidenses. Esto, subrayó, evidencia la magnitud del operativo.
Según cifras de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), unas 300 personas habrían sido detenidas en los últimos días en redadas llevadas a cabo en distintos puntos del estado de California. De acuerdo con Jorge Mario Cabrera, vocero de CHIRLA, esta información se basa en reportes de la Red de Respuesta Rápida, una alianza de organizaciones civiles que monitorean las actividades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Por su parte, Angélica Salas, directora de CHIRLA, denunció ante el Concejo de Los Ángeles que estas redadas son “algo nunca antes visto” en sus más de 30 años de experiencia defendiendo a comunidades migrantes. La activista alertó sobre el riesgo de que muchos de los detenidos no puedan acceder a representación legal, lo cual pone en jaque sus derechos al debido proceso.
Además, abogados y organizaciones civiles han denunciado que ICE ha negado en múltiples ocasiones el acceso a los detenidos, lo cual complica su defensa y los deja en una situación de gran vulnerabilidad jurídica.
El Gobierno de México, a través de su red consular, ha reiterado su compromiso de brindar apoyo legal, humanitario y diplomático a los connacionales que enfrenten este tipo de situaciones. La presidenta Sheinbaum dejó en claro que su administración mantendrá una postura firme, apegada al respeto a los derechos humanos y al acompañamiento de los migrantes en Estados Unidos.
En un contexto donde la relación bilateral enfrenta fricciones por temas migratorios, la mandataria ha optado por mantener la calma y actuar con responsabilidad institucional. “Siempre hemos defendido a nuestros paisanos y lo seguiremos haciendo”, reiteró.
La situación de los detenidos y la continuidad de las redadas seguirán siendo temas centrales en la agenda bilateral entre México y Estados Unidos, en especial cuando los migrantes siguen siendo el rostro más vulnerable de una política migratoria que, para muchos, prioriza el control sobre la humanidad.
Deja una respuesta