Sheinbaum condena violencia de la CNTE: “Las manifestaciones deben ser pacíficas”

Por Juan Pablo Ojeda

 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue clara esta mañana: las protestas deben ser pacíficas. Así lo dijo desde Palacio Nacional, en referencia a las manifestaciones violentas protagonizadas por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que irrumpieron y quemaron mobiliario en el edificio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

“No estamos de acuerdo en la manera en que se actúa, nunca hemos estado de acuerdo con la violencia y estas afectaciones”, afirmó la mandataria, al tiempo que llamó a la CNTE a asumir la responsabilidad por los hechos. “Las manifestaciones deben de ser pacíficas, y si no, tiene que haber deslinde, o sumen la responsabilidad de esto que pasó, quienes prendieron fuego”, subrayó.

Desde el pasado 15 de mayo, la CNTE mantiene un paro nacional y un plantón en el Zócalo capitalino. Las acciones de presión se han intensificado, y lo ocurrido este lunes en el edificio del SNTE marcó un punto álgido: los docentes, al grito de consignas como “¡Va a caer, va a caer, la Ley del ISSSTE va a caer!”, irrumpieron en el inmueble y prendieron fuego al mobiliario.

Sheinbaum calificó estos actos como una “provocación”. Y aunque aclaró que hay denuncias en curso por los hechos, insistió en que el camino legítimo para el reclamo es el de la protesta sin violencia. “Claro que hay las denuncias y lo que proceda por parte de estas denuncias, pero no estamos de acuerdo con estas formas de manifestación”, puntualizó.

La posición de la presidenta llega en un momento en que su gobierno ha buscado mantener un canal de diálogo abierto con distintos sectores sociales, incluidos los maestros, pero también ha enfrentado tensiones por demandas que datan de sexenios anteriores, especialmente en materia de pensiones, condiciones laborales y leyes como la del ISSSTE.

Para Sheinbaum, los límites están claros: diálogo sí, violencia no. Y en su gobierno, al menos en este tema, se mostró firme al trazar esa línea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *