Shakira pospone concierto en Los Ángeles por protestas contra redadas migratorias

Por Juan Pablo Ojeda

 

La gira de Shakira “Las mujeres ya no lloran” sigue enfrentando tropiezos. Este viernes se anunció que el concierto previsto para el 20 de junio en el SoFi Stadium de Los Ángeles ha sido reprogramado para el 4 de agosto, en respuesta directa a las protestas contra las redadas migratorias masivas encabezadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en varias ciudades de Estados Unidos.

El comunicado, publicado en la cuenta oficial de X del tour, señala que esta decisión busca mostrar solidaridad con las comunidades afectadas por estas políticas y generar un espacio más seguro para el evento. El concierto, que ya había agotado todas sus entradas, podría ahora abrir una segunda fecha ante la posibilidad de una mayor demanda.

Este no es el primer revés logístico para la colombiana en lo que va de su gira. El pasado 31 de mayo, un show programado en Washington también fue pospuesto debido a problemas de transporte de producción desde Boston, donde se había cancelado otra presentación apenas dos días antes.

Aún antes del arranque oficial, la gira ya había sido modificada: las fechas previstas entre noviembre y diciembre de 2024 en Estados Unidos y Canadá se movieron a 2025. Según los organizadores, esto se debió a la alta demanda de boletos y la necesidad de reubicar los conciertos en recintos más grandes.

Además de los ajustes en la agenda, Shakira ha aprovechado el momento para alzar la voz sobre temas sociales. En una entrevista reciente con la BBC, expresó su descontento con la política migratoria actual de Estados Unidos:

“Ser inmigrante hoy en día en EE.UU. significa vivir con miedo constante”, declaró la artista.

Shakira también hizo un llamado a la empatía y la unidad, destacando que, si bien los países pueden modificar sus políticas migratorias, el trato digno a las personas debe ser incuestionable:

“Tenemos que alzar la voz y dejar muy claro que un país puede cambiar sus políticas migratorias, pero el trato a todas las personas siempre debe ser humano”, dijo al medio británico.

Con un mensaje potente dentro y fuera del escenario, la intérprete de Pies descalzos continúa demostrando que su música y su voz tienen impacto más allá del entretenimiento, convirtiendo su gira en una plataforma para el activismo social y político. Ahora, sus fans en Los Ángeles tendrán que esperar un poco más para verla en vivo, pero también saben que su ídola no calla frente a la injusticia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *