Por Juan Pablo Ojeda
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobaron posponer la resolución de 65 amparos fiscales que involucran más de 31 mil millones de pesos en adeudos al erario, los cuales serán analizados por los nueve nuevos integrantes del máximo tribunal que asumirán funciones el próximo 1 de septiembre.
La decisión se tomó por mayoría del Pleno, tras aceptar la solicitud del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, quienes argumentaron que la definición del criterio jurídico tendrá implicaciones estructurales para el Estado mexicano y sus finanzas públicas.
La ministra Lenia Batres Guadarrama informó que el caso clave, identificado como contradicción de criterios 110/2025, busca establecer jurisprudencia sobre el procedimiento que debe seguirse ante un recurso de revocación fiscal. Este recurso es una vía administrativa para impugnar los créditos fiscales determinados por el SAT, antes de llegar al Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
“La contradicción fue denunciada por el SAT el 24 de abril, pero no alcanzó a ser turnada. Lo que se solicita es evitar que se pierdan recursos públicos cuando el contribuyente niega haber sido notificado del crédito fiscal”, explicó Batres.
https://twitter.com/LeniaBatres/status/1937645254171124037
Amparos fiscales: ¿riesgo para la hacienda pública?
El SAT ha alertado que el criterio actual —que obliga a repetir la notificación del crédito cuando el contribuyente dice no haber sido informado— permite que grandes deudores fiscales evadan sus obligaciones. De acuerdo con la ministra, la información en los expedientes confirma que hay 65 casos activos en tribunales colegiados que están directamente relacionados con esta contradicción.
Estos asuntos han sido vinculados, por parte del Ejecutivo, con grandes adeudos generados en sexenios anteriores. Este mismo martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo denunció que muchos de estos amparos corresponden a litigios heredados:
“Son deudas que vienen de gobiernos anteriores a la administración del presidente López Obrador. Por medio de amparos acaban sin pagar al fisco”, declaró la mandataria.
Nueva integración, nuevo rumbo en la Corte
El próximo 1 de septiembre, la SCJN se renovará con nueve nuevos ministros, quienes asumirán casos clave en materia fiscal, energética y de derechos humanos. La ministra Batres adelantó que propondrá que todos los asuntos fiscales pendientes en las salas de la Corte sean resueltos por el Pleno, para garantizar la transparencia en la argumentación y votación de cada integrante del tribunal.
Esa propuesta será votada el próximo 1 de julio y, de aprobarse, obligaría a la SCJN a ventilar públicamente temas que tradicionalmente han sido resueltos en salas, sin exposición del voto particular de cada ministra o ministro.
Deja una respuesta