Por Juan Pablo Ojeda
La actual temporada de sargazo en el Caribe mexicano se perfila como una de las más intensas de los últimos años. De acuerdo con Oscar Rébora, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Quintana Roo, solo en el primer semestre del año se han recolectado más de 20 mil toneladas de esta macroalga, con especial impacto en la zona sur del estado, incluida Playa del Carmen.
“Estamos ya rebasando las 20 mil toneladas de esta temporada. En Playa del Carmen sí hemos tenido bastante”, declaró Rébora a la agencia EFE. En 2024, la cifra total de sargazo recolectado fue de 25 mil toneladas, lo que significa que 2025 podría cerrar con un incremento superior al 40%, según proyecciones de la Red de Monitoreo de Sargazo.
Playas afectadas y operativos emergentes
Los niveles excesivos de sargazo en playas como El Recodo y Punta Esmeralda han obligado a la implementación de un operativo emergente en el que participan elementos de la Secretaría de Marina, autoridades estatales y municipales, así como personas que permutan sanciones menores por labores de limpieza.
Desde la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático del municipio, Samantha Álvarez informó que en lo que va del año se han recolectado 8 mil toneladas solo en Playa del Carmen. “Nunca queda 100% limpia. Lo que hacemos es mitigar el problema para evitar que apeste y siga afectando la experiencia del visitante”, señaló.
Turismo resiliente y expectativas para el verano
El sector turístico busca adaptarse. José Gómez Burgos, secretario de la Cooperativa Turística del Mar Caribe, señaló que aunque abril trajo cancelaciones y cambios de itinerario, esperan que julio y agosto sean más favorables gracias a los cambios climatológicos.
“El arribo en abril nos lastimó, pero somos optimistas: sabemos que el verano puede ser de gran afluencia. Las actividades como pesca y buceo continúan porque se hacen en aguas profundas”, comentó.
La macroalga, cuyo arribo anual ocurre entre marzo y octubre, es un fenómeno natural cuyo comportamiento errático depende de factores como las corrientes marinas, la temperatura del mar, y las temporadas de tormentas tropicales y huracanes.
Pese al impacto ambiental y logístico, el Caribe mexicano sigue siendo uno de los destinos turísticos más relevantes. En 2024, México recibió 45 millones de turistas internacionales, con Cancún y la Riviera Maya como puntos clave para el crecimiento del sector.
Deja una respuesta