Por Juan Pablo Ojeda
En la era digital, no todo lo que se vuelve viral es inofensivo. Lo que comienza como un reto «divertido» en redes sociales puede terminar exponiendo a niñas, niños y adolescentes a riesgos reales: desde ciberacoso hasta delitos graves como el robo de datos o incluso el contacto con ciberdelincuentes.
La Policía Cibernética de la Ciudad de México lanzó una alerta clara: los retos virales se están convirtiendo en una puerta peligrosa para menores de edad, y es urgente que tanto ellos como sus familias estén informados.
Estos desafíos digitales se han vuelto comunes en TikTok, Instagram, YouTube y otras plataformas. Algunos impulsan acciones positivas, como hacer ejercicio o ayudar a otros. Pero muchos otros —como los que incitan a autolesiones, jugar con la ley, o exponerse en público sin protección— pueden dejar consecuencias emocionales, legales y de salud graves.
Además, ciberdelincuentes están aprovechando la popularidad de estos contenidos para propagar virus, engañar a menores o robar su información personal. A través del disfraz de un reto “de moda”, logran manipular emociones, presionar con retos extremos o incluso establecer contacto directo con jóvenes desprevenidos.
Por eso, la Unidad de Policía Cibernética pide a padres, madres, tutores y a los propios jóvenes seguir una serie de recomendaciones para mantenerse seguros en línea:
-
Piensa antes de participar: No todo lo que es tendencia es seguro. Si un reto pone en juego tu integridad física o emocional, mejor no hacerlo.
-
Investiga primero: Entiende el origen del reto. Muchos esconden intenciones peligrosas o tienen antecedentes de incidentes.
-
No cedas a la presión social: El número de likes no vale tu seguridad.
-
Habla con adultos de confianza: Si algo te incomoda o no sabes qué hacer, acércate a tus papás, maestros o tutores.
-
Reporta contenido riesgoso: No difundas retos ilegales o que pongan en riesgo a otras personas o animales.
-
Cuida tu privacidad: No muestres datos personales, direcciones ni imágenes en lugares que puedan identificarte.
-
Confía en tu instinto: Si algo no se siente bien, es mejor alejarse.
-
Elige retos que sumen, no que resten: Busca aquellos que inviten a crear, ayudar o mejorar tu entorno.
La prevención es clave, y una comunidad informada puede marcar la diferencia. Si tú o alguien cercano ha sido víctima de un delito cibernético o ha detectado un reto peligroso, es fundamental reportarlo:
55 5242 5100 ext. 5086
policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx
@SSC_CDMX y @UCS_GCDMX en X (antes Twitter)
Porque en internet, igual que en la vida real, hay que saber cuándo decir “mejor no”.
Deja una respuesta