Resumen Ejecutivo: Conferencia Matutina del 18 de julio de 2025

Por Fernando Moctezuma

 

Durante la conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente y otros miembros del gabinete, presentó avances clave en materia de atención consular, digitalización de servicios, inclusión financiera y política exterior. La mandataria destacó el compromiso de su administración con la defensa de los derechos de las y los mexicanos en el extranjero, así como con el fortalecimiento de las relaciones internacionales desde una perspectiva humanista.

Uno de los principales anuncios fue la digitalización completa de los servicios consulares. De la Fuente informó que todos los trámites pueden ahora realizarse en línea, a través de la nueva plataforma www.miconsulado.sre.gob.mx. Esta herramienta busca eliminar el coyotaje, reducir tiempos de atención y garantizar un acceso más justo y transparente para las comunidades mexicanas en Estados Unidos. Además, se puso en marcha una ventanilla única consular que centraliza procedimientos administrativos, agilizando gestiones y brindando mayor certidumbre a los usuarios.

En cuanto al menaje doméstico, se informó que el trámite para importar bienes personales desde Estados Unidos ya puede realizarse en línea, de forma gratuita y en solo un día. Basta con acreditar la nacionalidad mexicana y presentar una lista de los objetos a importar. Esta medida elimina la necesidad de agentes aduanales y permite gestionar el proceso las 24 horas desde México o EE.UU. mediante líneas telefónicas habilitadas.

Un punto central fue también la expansión de la tarjeta FINABIEN, una herramienta impulsada por el gobierno para reducir los costos de envío de remesas y mejorar la inclusión financiera de los migrantes. Con más de 30,000 tarjetas activas, FINABIEN permite enviar hasta 10,000 dólares al mes con una comisión fija de 2.99 dólares por transacción. Los fondos pueden retirarse en más de 2,000 sucursales bancarias dentro del país, lo que facilita el acceso a recursos económicos a millones de familias mexicanas.

La presidenta también abordó el tema de protección a connacionales en el exterior, con énfasis en los apoyos jurídicos y consulares que se brindan a personas mexicanas detenidas por agencias migratorias estadounidenses como CBP e ICE. Se destacó el seguimiento puntual a casos sensibles, como la repatriación del cuerpo de Jaime Alanís García, fallecido en una redada migratoria, y el acompañamiento permanente que brindan los 52 consulados en EE.UU.

En materia de política internacional, Sheinbaum reiteró la postura del gobierno mexicano de rechazo a la construcción o financiamiento de un muro fronterizo, reafirmando el compromiso con una seguridad fronteriza basada en la cooperación bilateral. Sobre el conflicto en Medio Oriente, el gobierno mexicano mantiene su apoyo a la solución de dos Estados como vía pacífica al conflicto entre Israel y Palestina, y ofreció participar como mediador si así se solicita. Además, se informó que el gabinete de seguridad da seguimiento al asesinato del activista Gabriel Hernández, ocurrido en Reynosa, luego de que le fuera retirado su esquema de protección.

En el ámbito cultural, se destacó la continuidad del certamen “México Canta”, cuyas semifinales se realizarán en agosto y septiembre. Los participantes han grabado en estudios profesionales y la gran final está programada para el 5 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con transmisión a través de medios públicos.

Otros anuncios relevantes incluyeron el avance de la demanda interpuesta por COFECE contra distribuidoras de medicamentos, que se encuentra en proceso de resolución ante la nueva Suprema Corte; el apoyo a productores de jitomate con un censo de SAGARPA para diversificar exportaciones hacia Japón y Alemania; y la confirmación de la construcción del nuevo campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Papantla, Veracruz.

Finalmente, en temas de política interior, la mandataria informó que en la Ciudad de México se mantiene vigente el Bando 1, el cual protege a personas inquilinas ante el alza de rentas y los efectos de la gentrificación. También continúa el diálogo con plataformas de movilidad como Uber y Didi para evitar incrementos en los precios al consumidor, reconociendo que más de 400,000 trabajadores están registrados en estas aplicaciones. La presidenta cerró su intervención reafirmando su rechazo a la criminalización de personas migrantes, subrayando su aporte fundamental a la economía estadounidense, y exigió respeto al derecho de réplica frente a los señalamientos dirigidos a instituciones como la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Fiscalía General de la República (FGR) por su actuación en el combate al robo de combustible.

Con esta serie de medidas y posicionamientos, el gobierno federal busca consolidar una política exterior digna, una atención consular eficiente y un entorno nacional basado en la justicia social, la inclusión y el respeto a los derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *