Por Juan Pablo Ojeda
El gobierno de Donald Trump se prepara para iniciar en octubre la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales y la reciente imposición de aranceles a sus socios norteamericanos.
De acuerdo con información de The Wall Street Journal, la administración estadounidense ya definió el calendario y los responsables de este proceso, que se anticipa extenso y complejo. La conducción de las negociaciones recaerá en Jamieson Greer, actual Representante de Comercio de Estados Unidos, quien deberá abrir un periodo de consultas públicas antes del 4 de octubre. En estas consultas participarán empresas, sindicatos y otros actores relevantes, conforme a las disposiciones del T-MEC.
El proceso se prolongará durante varios meses, con una audiencia pública programada en el Congreso estadounidense en enero de 2026, y una posterior reunión trilateral el 1 de julio del mismo año, donde México, Estados Unidos y Canadá revisarán los términos del acuerdo.
El T-MEC, firmado en 2020 durante el primer mandato de Trump, sustituyó al tratado trilateral de 1992. Sin embargo, el presidente estadounidense ha criticado el tratado en su segundo periodo, señalando que podría ser perjudicial para los intereses de su país. Estas críticas se tradujeron en la imposición unilateral de aranceles del 25% sobre productos importados de Canadá y México, aplicados en marzo de 2025, incluyendo acero y aluminio, elementos clave para la industria automotriz, uno de los sectores más integrados entre los tres países.
Estas medidas han generado preocupación en los sectores empresariales y sindicales, que observan con atención el desarrollo de las negociaciones. Un factor determinante será la exigencia de un acuerdo integral en materia de combate al narcotráfico, que Trump considera esencial para cualquier modificación de mayor alcance del marco comercial.
En paralelo, la agenda diplomática avanza: el presidente Trump sostuvo conversaciones con el primer ministro canadiense, Mark Carney, quien reconoció avances en las pláticas, y se abordaron temas bilaterales de comercio durante la reciente reunión de la presidenta Claudia Sheinbaum con Marco Rubio. La mandataria mexicana confirmó que la visita de Carney a México sigue en pie y que se abordarán temas arancelarios y de T-MEC, reafirmando la importancia de la cooperación trinacional para garantizar crecimiento económico y estabilidad regional.
Este escenario muestra que la renegociación del T-MEC será un proceso clave para la economía de Norteamérica, donde las decisiones sobre aranceles, comercio y seguridad impactarán directamente la integración productiva y la competitividad de los tres países.
Deja una respuesta