Por Juan Pablo Ojeda
Después de meses de incertidumbre y tras un trágico accidente que marcó el debate público, el Parque Bicentenario de la Ciudad de México reabrirá oficialmente sus puertas al público el martes 1 de julio de 2025, anunció la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Este pulmón verde de 55 hectáreas, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, volverá a operar de martes a domingo, entre las 7:00 y las 18:00 horas, y lo más importante: el acceso será completamente gratuito. La reapertura llega luego de que el Gobierno federal recuperara la administración del parque al retirar la concesión a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP S.A. de C.V., como fue publicado el pasado 23 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El Parque Bicentenario es uno de los espacios públicos más importantes de la capital, no sólo por su tamaño, sino por su papel ecológico y social. Su reapertura se da en el contexto de una política nacional orientada a devolver espacios culturales y recreativos al control público, con el objetivo de garantizar su uso seguro, sostenible y gratuito para la ciudadanía.
La decisión de retirar la concesión fue impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo luego del lamentable fallecimiento de los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, quienes murieron en abril tras caerles una estructura metálica durante el festival Axe Ceremonia, realizado en las instalaciones del parque.
Este accidente encendió las alarmas sobre las condiciones en que se gestionaban eventos privados en espacios públicos y abrió el camino para una revisión profunda del modelo de concesiones en sitios estratégicos para la vida urbana.
Según explicó Curiel de Icaza, se continúa con labores de mantenimiento integral en el parque, con el acompañamiento de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con el fin de garantizar que la reapertura ocurra en condiciones óptimas de seguridad y calidad ambiental.
Con esta reapertura, el Gobierno federal busca enviar un mensaje claro: los espacios públicos deben ser para el disfrute colectivo y no para el lucro privado, especialmente cuando está en juego la seguridad de las personas.
La recuperación del Parque Bicentenario se inscribe en una lógica de reapropiación ciudadana de los bienes comunes, una política que la administración de Sheinbaum ha defendido como parte de su visión de gobierno. Ahora, el parque se perfila como uno de los puntos clave para promover cultura, deporte y convivencia social en una de las zonas más densamente pobladas y transitadas de la capital.
La invitación está hecha: a partir del 1 de julio, el Parque Bicentenario vuelve a abrir sus puertas, esta vez, como un espacio verdaderamente público.
Deja una respuesta