PVEM pide consenso en reforma electoral

Por Bruno Cortés

 

En los pasillos del Congreso mexicano ya empieza a calentarse el ambiente con uno de esos temas que siempre sacuden la política nacional: la reforma electoral. Esta vez, quien puso el dedo sobre el renglón fue el diputado Carlos Alberto Puente Salas, coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien dejó claro que si se quiere cambiar las reglas del juego, primero hay que sentarse a jugar en serio… y entre todos.

Puente Salas no habló por hablar. Dijo que cualquier intento de modificar la ley electoral debe construirse con amplio consenso, es decir, que no se trata de que un solo partido o grupo político decida cómo serán las elecciones del futuro. Lo comparó con las reglas de un partido de fútbol: si todos los equipos no están de acuerdo en cómo se va a jugar, el partido simplemente no funciona.

El mensaje fue directo, aunque respetuoso, hacia el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ya adelantó que presentará una iniciativa de reforma en este tema. El legislador del Verde dijo que aún no pueden fijar una postura clara porque no existe una propuesta escrita concreta, y que mientras no haya algo sobre la mesa, todo son palabras al aire. Pero eso sí, dejó claro que en cuanto llegue esa iniciativa, la revisarán con lupa, junto con los senadores de su partido, y lo llevarán a su Consejo Político Nacional. Nada de ocurrencias de último minuto: primero se lee, se discute y luego se toma una postura.

Hasta ahora, lo que sabemos —porque lo dijo el propio diputado— es que hay dos puntos que el Verde quiere poner sobre la mesa cuando llegue la propuesta: hacer más comprensibles los procesos electorales para la gente común (o sea, que no sean un galimatías legal), y revisar cómo se reparten los recursos públicos entre los partidos. Esto último no es menor, porque de eso depende mucho cómo se hacen las campañas, quién tiene más visibilidad y, en muchos casos, quién gana.

En otras palabras, el PVEM quiere que las elecciones sean más transparentes, parejas y fáciles de entender para todos. Y aunque eso suena lógico, en la política mexicana no siempre es fácil lograrlo. Porque entre intereses partidistas, cálculos electorales y juegos de poder, muchas veces se olvida que el centro de todo esto debería ser el ciudadano.

Puente Salas cerró con un mensaje conciliador pero firme: confía en que la presidenta Sheinbaum tiene la intención de fortalecer la democracia, y que su reforma buscará acercar más la política a la gente. No con discursos grandilocuentes, sino con reglas claras, campañas comprensibles y compromisos que realmente se cumplan.

Por ahora, todo está en suspenso. Pero si algo dejó claro el diputado del Verde es que, en este nuevo capítulo de la política mexicana, nadie debería moverse sin antes leer bien el guión.

Y tú, ¿qué esperarías de una reforma electoral?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *