Protección Civil mantiene alerta por mar de fondo en costas del Pacífico mexicano

Por Juan Pablo Ojeda

 

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó este miércoles 30 de julio de 2025 que continúa activa la alerta por evento de mar de fondo en las costas del Pacífico mexicano, afectando desde Chiapas hasta Sinaloa, incluyendo el Golfo de California, Islas Marías, Baja California Sur y las Islas Revillagigedo.

A través de sus redes sociales, la CNPC advirtió que se esperan olas de entre 1.8 y 2.4 metros de altura, acompañadas por corrientes de retorno que representan un riesgo para la población que se encuentra cerca del litoral. Ante esto, las autoridades pidieron mantener precaución y seguir estrictamente las indicaciones de las autoridades navales y portuarias.

El mar de fondo es un fenómeno natural caracterizado por olas largas y continuas, generadas por tormentas que se originan en aguas profundas y remotas del océano Pacífico. Aunque puede presentarse durante todo el año, su mayor incidencia ocurre entre los meses de mayo y noviembre.

Este fenómeno impacta principalmente a las costas de los estados de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, por lo que las autoridades exhortan a la población a respetar las medidas preventivas recomendadas para evitar accidentes:

  • Acatar las instrucciones del personal de salvavidas y Protección Civil, así como la señalización en las playas.

  • Retirar palapas, mobiliario y equipo de las áreas de playa.

  • Evitar caminar por la orilla del mar durante el evento.

  • Salvaguardar y retirar embarcaciones pequeñas.

  • Abstenerse de realizar deportes acuáticos o nadar en el mar.

La CNPC recordó que para más información y actualizaciones sobre este fenómeno se puede consultar el enlace oficial buff.ly/ZE3nLWh.

La vigilancia constante y el seguimiento de las recomendaciones oficiales son esenciales para proteger la integridad de quienes habitan o visitan las zonas costeras del Pacífico mexicano, ante este tipo de fenómenos naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *