Premios Ariel 2025: Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) se prepara para reconocer lo más destacado del cine nacional en la 67ª entrega de los Premios Ariel, uno de los eventos más importantes para la industria cinematográfica de México. Durante una ceremonia realizada en la Cineteca Nacional, las actrices Mónica Huarte y Ana Sofía Gatica anunciaron la lista oficial de películas y artistas nominados para este 2025.

En esta edición, la gran favorita es Pedro Páramo, la esperada ópera prima del cinefotógrafo Rodrigo Prieto, que encabeza la lista con 16 nominaciones. Le siguen de cerca La cocina, dirigida por Alonso Ruizpalacios, con 13 menciones, así como Sujo, de Fernanda Valadez y Astrid Rondero, y No nos moverán, de Pierre Saint Martin, ambas con 10 nominaciones. Estas producciones compiten por el máximo galardón a Mejor Película junto a Un actor malo, otra de las propuestas destacadas de este año.

Además del reconocimiento a las producciones recientes, la AMACC anunció que este año el Ariel de Oro será otorgado a tres figuras emblemáticas por su trayectoria y aportación al cine mexicano: la actriz Jacqueline Andere, la actriz y directora Patricia Reyes Spíndola y el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC), cuyo trabajo ha sido fundamental detrás de cada proyecto que llega a la pantalla grande.

Premios Ariel 2025: Conoce todas las películas nominadas

En las categorías individuales, la competencia promete ser intensa. En Mejor Dirección, destacan los nombres de Alonso Ruizpalacios por La cocina, Rodrigo Prieto por Pedro Páramo, y Astrid Rondero junto a Fernanda Valadez por Sujo. Las actuaciones femeninas son lideradas por Adriana Paz (Anillo de hombre muerto), Fiona Palomo (Un actor malo), Luisa Huertas (No nos moverán) y Naian González Norvind (Corina). Por su parte, en la categoría masculina, Alfonso Dosal, Juan Jesús Varela, Juan Ramón López, Raúl Briones y Manuel García Rulfo compiten por el Ariel a Mejor Actor.

Este año, el cine mexicano también celebrará nuevos talentos a través de la categoría de Revelación Actoral, donde jóvenes promesas como Andrés Revo, Jairo Hernández, José Alberto Patiño y Sofía Quezada se perfilan como el futuro de la industria.

En cuanto a los aspectos técnicos y creativos, películas como Pedro Páramo y La cocina dominaron las nominaciones en fotografía, vestuario, efectos especiales, diseño de arte y sonido, mientras que Sujo y No nos moverán también lograron presencia sólida en guion, edición y música original.

El Ariel a Mejor Película Iberoamericana se disputará entre El 47 (España), El Jockey (Argentina), El ladrón de perros (Bolivia) y El lugar de la otra (Chile), lo que demuestra la constante conexión entre México y el cine latinoamericano.

La ceremonia de entrega de los Premios Ariel 2025 promete ser una noche memorable para la comunidad cinematográfica mexicana, donde se celebrará no solo el talento frente a las cámaras, sino también el esfuerzo de los equipos técnicos y creativos que dan vida al cine nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *