Por Juan Pablo Ojeda
Entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) recibió un total de nueve denuncias relacionadas con pinchazos a personas usuarias del transporte público, específicamente en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Metrobús. Las víctimas, siete mujeres y dos hombres con edades entre 16 y 44 años, reportaron haber sentido una punzada mientras se desplazaban por estos medios de movilidad.
A raíz de estos reportes, la fiscalía señaló que todas las personas afectadas recibieron atención médica inmediata, y se les realizaron estudios toxicológicos para determinar si fueron expuestas a alguna sustancia. Sin embargo, los análisis no han detectado la presencia de agentes tóxicos en ninguno de los casos hasta el momento. Las autoridades también aclararon que estos incidentes no están relacionados con intentos de secuestro, aunque las investigaciones continúan.
¿Qué deben hacer los usuarios en caso de una situación similar?
Tanto el STC Metro como el Metrobús han implementado protocolos específicos para atender emergencias dentro de sus instalaciones. Si un usuario experimenta un pinchazo o percibe algo extraño, se recomienda accionar la palanca de emergencia en el vagón del Metro. En caso de encontrarse en una estación, deben alertar al personal de seguridad para recibir ayuda inmediata.
El personal del Metro está capacitado para brindar asistencia y, si es necesario, trasladar a la persona a un hospital. Además, ofrecen apoyo psicológico y jurídico para quienes deseen presentar una denuncia formal.
En el caso del Metrobús, el sistema dispone de videovigilancia con aproximadamente 5 mil cámaras en autobuses y estaciones, operadas desde su Centro de Control. Los usuarios pueden acercarse a un policía en la estación o solicitar asistencia al operador en caso de estar a bordo de una unidad. Si alguna persona detecta a alguien en apuros, puede alertar al conductor para que se brinde ayuda de manera oportuna.
Canales de atención y números de emergencia:
Ambos sistemas de transporte tienen canales establecidos para la atención ciudadana. El STC Metro pone a disposición de los usuarios varios números telefónicos de emergencia, así como la opción de enviar mensajes por WhatsApp para asistencia en tiempo real durante el horario de servicio.
El Metrobús también ofrece tres canales de comunicación: línea telefónica, red social X (anteriormente Twitter), y correo electrónico, para que los usuarios puedan reportar cualquier incidencia y recibir orientación.
Avances en las investigaciones:
La FGJCDMX ha conformado un equipo especializado para investigar los incidentes, que incluye peritos y agentes de la Policía de Investigación. Este equipo trabaja en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y las autoridades del STC Metro y el Metrobús, con el objetivo de esclarecer los hechos y prevenir futuros riesgos para los usuarios.
Además, las autoridades han reforzado la presencia policial en las estaciones y unidades de transporte, y se realizan monitoreos constantes a través de las cámaras de videovigilancia instaladas para identificar situaciones inusuales y responder rápidamente ante cualquier incidente.
Deja una respuesta