Por Juan Pablo Ojeda
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), confirmó este lunes que Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán y uno de los líderes del grupo criminal Los Chapitos, continúa detenido en Estados Unidos, pese a las versiones que circulaban sobre una posible liberación.
Desde Palacio Nacional, el funcionario subrayó que Ovidio “no está libre, sigue bajo custodia y en prisión”, desmintiendo rumores sobre su supuesta liberación tras llegar a un acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia estadounidense.
“Fue un operativo 100% mexicano, encabezado por el Ejército. En él perdieron la vida diez elementos de Fuerzas Especiales”, recordó Harfuch. “Tenemos confirmado que está bajo custodia, sigue detenido”, puntualizó.
El acuerdo no implica su liberación inmediata
El narcotraficante, de 35 años, se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con el narcotráfico el pasado 11 de julio en una corte federal de Chicago, como parte de un acuerdo con la fiscalía estadounidense. Aunque el pacto contempla su colaboración con las autoridades —mediante información, ayuda y testimonios—, no garantiza su liberación, al menos por ahora.
“No se habla de una liberación en el acuerdo. Incluso si tomó un criterio de oportunidad, no significa que vaya a salir libre en el corto plazo”, aclaró García Harfuch.
La jueza Sharon Coleman será la encargada de determinar su sentencia en un plazo aproximado de seis meses. Mientras tanto, Ovidio fue trasladado desde la cárcel de Chicago a una ubicación confidencial, según trascendió la semana pasada, lo que reforzó las especulaciones sobre su posible liberación.
Primer “Chapito” que se declara culpable
Ovidio Guzmán se convirtió en el primer hijo de “El Chapo” en declararse culpable ante la justicia estadounidense, lo que podría marcar un punto de inflexión en las investigaciones contra Los Chapitos, una de las facciones más activas y violentas del Cártel de Sinaloa.
El acuerdo busca que su cooperación derive en una sentencia menor a la cadena perpetua, pero todo dependerá del nivel de colaboración y del criterio de la jueza.
Deja una respuesta