Por Juan Pablo Ojeda
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una advertencia global sobre la expansión de la llamada ‘droga zombie’, mientras que autoridades mexicanas reportan un incremento en su uso especialmente en el norte del país.
La ‘droga zombie’ es el nombre popular de la xilacina, un sedante veterinario utilizado para animales como bovinos, equinos, caninos y felinos. Aunque originalmente diseñada para uso animal, desde mediados de los 2000 se ha identificado su consumo en humanos, lo que ha generado preocupación debido a sus graves efectos.
¿Qué es la xilacina y cuáles son sus efectos?
La xilacina produce una sensación inicial de euforia seguida por sedación profunda. Entre sus síntomas están la sequedad de boca, desorientación, dificultad para hablar (disartria), hipotensión, bradicardia, hipotermia, y alteraciones neurológicas como dismetría y miosis. También puede provocar somnolencia, amnesia y una peligrosa reducción del ritmo respiratorio y cardiaco, lo que aumenta el riesgo de sobredosis.
Este sedante se absorbe rápidamente con una vida media en el organismo de entre 23 y 50 minutos, pero sus efectos pueden durar horas, lo que lleva a los consumidores a buscar nuevas dosis mientras aún están bajo el efecto del fármaco.
Peligros en combinación con otras drogas
Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la xilacina ha sido detectada en mezclas con fentanilo, una combinación que incrementa el riesgo de depresión respiratoria y sobredosis mortales. Aunque el Narcan puede revertir los efectos del fentanilo, no funciona contra la xilacina, ya que esta no es un opioide.
Además, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) alertó que el uso indebido de productos veterinarios, incluidos la xilacina, ha aumentado junto con la fabricación y distribución ilícita de fármacos falsificados.
Venta sin control en farmacias del norte de México
Un estudio reveló que el 70% de las farmacias examinadas en el norte del país venden estas sustancias sin receta, y más de una cuarta parte expende comprimidos falsificados. Se reporta también la venta en línea, tanto en plataformas legítimas como en la web oscura, facilitando la distribución de xilacina y otras drogas como metanfetamina y oxicodona.
Alerta en Baja California por adulteración de heroína y fentanilo
En abril de 2024, la Secretaría de Salud emitió una alerta tras descubrir la presencia de xilacina como adulterante en heroína y fentanilo en Tijuana y Mexicali, ciudades con alta incidencia en consumo de drogas. Se identificaron 35 residuos de heroína y 26 de fentanilo contaminados en un estudio de 300 muestras.
Las autoridades exhortaron a los servicios de salud y primeros respondientes a intensificar la vigilancia para detectar intoxicaciones por xilacina, especialmente en personas que consumen opioides, benzodiacepinas o alcohol, ya que la combinación puede causar depresión severa del sistema nervioso central, paro cardiaco o coma.
Deja una respuesta